
Guanajuato
Ubicado sobre lo que era el antiguo cauce del río Guanajuato, el puente de Tepetapa ha llegado a 195 años de inicio de su construcción. Se convirtió en una de las vialidades más importantes de la ciudad, para el beneficio de sus miles de habitantes.
Con 19 metros de altura, la obra terminó de edificarse en diciembre de 1835, es decir casi 10 años después. Sirvió para unir a barrios de la ciudad como Tepetapa, El Carrizo, Pueblito de Rocha, La Ex Estación con la zona centro y otros lugares como las Calles Alhonidga y San Javier.
Construido a base de cantera verde ha dado forma a dos vialidades, la que se conoce como Prolongación Miguel Hidalgo, así como Tepetapa y Avenida Juárez y que son dos de las más importantes tanto para salir, como para entrar a la ciudad.
El cronista de la ciudad, José Eduardo Vidaurri Arechiga explicó que ya se cumplieron los 195 años del inicio de la construcción. Aunque se terminó una década después, su aporte como vialidad al desarrollo de la ciudad ha sido muy importante.
“Estaremos celebrando, celebramos ya formalmente 195 años del inicio de la construcción del puente de Tepetapa.
Estaremos celebrando 190 años de su construcción en el mes de diciembre y bueno un año que sin duda será una extraordinaria oportunidad para divulgar más sobre la historia, sobre nuestros personajes, sobre nuestra tradición”.
José Eduardo Vidaurri Arechiga, Cronista de la ciudad
El tiempo ha transcurrido y conforme ha pasado, el puente de Tepetapa ha contribuido al desarrollo de la ciudad y sus habitantes, al enlazar a barrios y asentamientos humanos con la zona centro de la ciudad y cumplir como una de las principales arterias viales de la ciudad.