
El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, está implacable. Desde antes de asumir su cargo como mandatario de este país, ya había realizado una serie de declaraciones e incluso amenazas sobre diversos temas. Uno de ellos, el delicado conflicto en la Franja de Gaza y la guerra entre Israel y Palestina.
Fue el 19 de enero que el cese al fuego entró en vigor en la Franja de Gaza y se trabajaba en la liberación de rehenes. Este lunes 10 de febrero, el movimiento islamista Hamás informó a través de Abu Ubaida, su portavoz, que no entregarán a más rehenes hasta nuevo aviso.
Uno de los motivos expresados por Ubaida fue que Israel ha retrasado el retorno de los palestinos desplazados al norte de Gaza. También dijo que se ha atacado a los habitantes del enclave con bombardeos y disparos de sus militares. Detuvieron la entrada de materiales de socorro al territorio.
De este lado del mundo, Trump aseguró firmemente que si para el próximo sábado 15 de febrero el grupo radical Hamás no liberaba a los rehenes como lo había acordado; entonces “se desataría el infierno en la Franja de Gaza”.
“Si todos los rehenes no han sido regresados el sábado a las 12, y después de eso, puedo decir que se desatará el infierno”
🇺🇸 Donald Trump dice que 'se desatará el infierno' si #Hamas no libera a los rehenes este sábado al mediodía.#internacional #donaldtrump #noticias #expresaTV pic.twitter.com/HLgjUtFEKu
— Expresa TV (@expresatvcelaya) February 11, 2025
El presidente estadounidense claramente hizo una invitación a Israel para cancelar el acuerdo de Alto al Fuego. Un esfuerzo por el que tanto se había trabajado y en su lugar, aseveró que se debía desatar este infierno.
Para muchos, esta declaración fue una evidente amenaza contra Hamás. Sin embargo, Trump tampoco aclaró si esto implicaba la intervención militar de los Estados Unidos para “controlar” la situación.
Es importante recordar que Steve Witkoff fue un enviado directo de Donald Trump a Medio oriente para participar en la negociación del alto el fuego entre Israel y Hamas durante los últimos días del mandato de Joe Biden.
Pero desde que asumió el cargo, Trump ha sugerido que no estaba seguro de que el alto el fuego se mantuviera.
Hamás responde a Trump
A través de un dirigente de Hamás, el martes 11 de febrero, se supo la postura al respecto del tema. Mencionó que las declaraciones de Estados Unidos sobre la liberación de rehenes no hacen más que “complicar aún más las cosas”.
“Trump debe recordar que hay un acuerdo (de tregua) que ambas partes deben respetar, y que esa es la única forma de hacer regresar a los prisioneros. El lenguaje de las amenazas no tiene ningún valor y no hace más que complicar aún más las cosas”
AFP Sami Abu Zuhri.
Es importante resaltar que Hamás aseguró este lunes que “la puerta sigue abierta para el intercambio” de rehenes israelíes por palestinos, previsto para el día 15 de febrero, siempre que Israel cumpla con los plazos y los requisitos pactados en el acuerdo de alto el fuego.