
Guanajuato
La calle Tepetapa a su paso por el puente del mismo nombre ha comenzado a recibir labores de rehabilitación de parte de personal de la Dirección de Mantenimiento de Obras Públicas, como parte de los trabajos de conservación de las vialidades de la zona centro.
El tramo que se repara es el que se ubica sobre el paradero del transporte urbano, justo sobre este histórico puente que es el principal medio terrestre que enlaza a la zona centro con callejones, barrios y colonias populares de la zona norponiente de la ciudad.
Una cuadrilla de trabajadores de la Dirección de Mantenimiento trabaja en retirar las piezas de adoquín que presentan mayor deterioro y son sustituidas por nuevas, para de esa forma dejar en las mejores condiciones posibles esta calle por la cual circulan a diario unas 8 mil unidades de motor.
Los trabajadores utilizan diversas herramientas para estas acciones, desde perforadoras y taladros mecánicos, así como marros y cinceles, mientras la circulación de todo tipo de unidades de motor no fue suspendida.
El puente de Tepetapa es uno de los tantos inmuebles que forman parte del catálogo del Patrimonio Cultura de la Humanidad y data de la primera mitad del siglo XVIII cuando fue construido para unir a la zona centro de Guanajuato con barrios como el del mismo nombre, así como las Haciendas de Rocha, la Trinidad y Marfil.
Con una amplitud de 9 metros y 19 de altura es una de las principales obras arquitectónicas de la ciudad y se ha convertido en un medio que comunica a los miles de habitantes ciudad, desde diversas zonas y regiones.