
El Diputado Federal, Juan Carlos Romero Hicks aseguró que la nueva Ley de Ciencia y Tecnología que fue aprobada por los Senadores de Morena y sus aliados, el pasado sábado 29 de abril es un claro intento del Gobierno Federal por controlar de manera total la ciencia en el país.
(BITE) El también presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso Federal explicó que la nueva ley en la materia destruye al sector privado y su participación en la ciencia y tecnología, programas de becas, proyectos de investigación y el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Romero Hicks aseguró que además afecta Derechos Humanos y académicos, así como la autonomía e independencia de diversos organismos dedicados a la ciencia y la tecnología por lo que se espera una lluvia de amparos y demandas.
El legislador recordó que la iniciativa aprobada por Morena y sus aliados fue una propuesta que él mismo elaboró y llevó al interior del Cámara de Diputados hace más de dos años y hasta ahora la aprobaron, con cambios y modificaciones que no tienen nada que ver con la propuesta original.
El también ex director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) apuntó que en la propuesta original se planteó la creación de una Ley General de Educación Superior y para el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, algo que quienes aprobaron la otra iniciativa no tomaron en cuenta.
Lamentó que no se haya aprobado la propuesta para realizar siete mesas de discusión del contenido del proyecto de Ley y solo se hayan concretado dos, lo que demuestra que el nuevo instrumento legal no responde a las necesidades reales de la ciencia y la tecnología en México.