
Este 4 de junio se cumplen 20 días del plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el zócalo de la Ciudad de México. Las protestas continúan no solo en CDMX, también en diversos estados de la república. Por lo que la suspensión de clases sigue vigente.
Este miércoles se han registrado bloqueos en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), donde se esperaba una nueva mesa de diálogo entre la CNTE y autoridades federales.
A esta junta se suman la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el subsecretario de gobernación, César Yáñez Centeno Cabrera; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. También la coordinadora general de asuntos intergubernamentales y participación social y el director del ISSSTE, Martí Batres así como personal de la secretaría de Hacienda.
Esta nueva mesa de trabajo se presenta a 2 días de que la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum señalara que las últimas cinco propuestas presentadas “son las definitivas”. Es un acuerdo que se sustenta bajo el presupuesto federal y por lo tanto no hay posibilidad de que pueda abrogarse la Ley del ISSSTE del 2007 y tampoco desaparecer las AFORES. Dos lemas de la CNTE desde que inició el plantón.
Demandas de la CNTE
- Abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007
- Eliminación de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para el cálculo de pensiones
- Aumento salarial del 100% directo al sueldo base
- Contratación inmediata de egresados normalistas
- Mejoras en equipamiento y recursos para las escuelas públicas
El martes, durante conferencia de prensa mañanera, la presidenta Sheinbaum señaló que por un lado, reducir la edad mínima de jubilación de manera paulatina costaría cerca de de 25,000 millones de pesos anuales. Por otro lado, un incremento salarial de 9% para las y los maestros, costaría 36,000 millones de pesos anuales.
Por tanto, en total le costaría al gobierno hasta 61 mil millones de pesos al año, lo que es más que el presupuesto que se otorga a guarderías y a cultura en conjunto.
Enfrentamientos en la mesa de diálogo con SEGOB
Fue alrededor de las 12 del mediodía de este miércoles que la CNTE ingresó a la Secretaría de Gobernación para realizar la última mesa de diálogo. El objetivo es abordar sus peticiones y por fin llegar a un acuerdo.
Sin embargo, se registró una riña afuera de la institución. Los manifestantes intentaron abrir por la fuerza uno de los accesos. También se registraron daños materiales, como la ruptura de ventanas y pintas en vehículos. Esto provocó que personal de seguridad de la dependencia respondiera con extintores y así disuadirlos.
El periódico Reforma, señala en redes sociales que serían maestros del estado de Guerrero quienes intentaron interrumpir la mesa de diálogo. Sin embargo, los docentes presentes, señalaron que son “infiltrados” y que no representan el movimiento.
Pérdidas millonarias por bloqueos
Las marchas, bloqueos y plantones de la CNTE en todo el país, han provocaron pérdidas por más de 15 mil millones de pesos a negocios. Esto lo señaló la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) el pasado 29 de mayo.
De acuerdo con esta instancia, Ciudad de México, Oaxaca, Chiapas, Zacatecas, Guerrero, Chihuahua, Baja California Sur y Yucatán, son las ciudades más afectadas económicamente.
Tan solo en la Ciudad de México, más de 30 mil establecimientos han tenido una disminución en ventas de entre 35% y 50% diarios, especialmente en los sectores artesanal y turístico. Por otro lado, Canaco-CDMX reporta pérdidas acumuladas de 122 millones de pesos debido a bloqueos en vialidades principales y accesos a instituciones clave.
Millones de alumnos sin clases
A 20 días de manifestaciones y plantones, aproximadamente 1.3 millones de alumnos de educación básica en México se han quedado sin clases. Afectan a más de 19,900 escuelas, lo que representa cerca del 9.8% del total de planteles en el país.
- Oaxaca: Es la entidad con mayor impacto, con 12,484 escuelas en paro, lo que equivale al 95% de sus planteles, afectando a aproximadamente 768,000 estudiantes.
- Chiapas: Cuenta con 3,388 escuelas sin clases, afectando a cerca de 245,000 alumnos.
- Zacatecas: Registra 2,195 escuelas en paro, impactando a unos 157,000 estudiantes.
- Guerrero: Presenta 1,375 escuelas cerradas, afectando a alrededor de 93,000 alumnos.
- Otras entidades: Chihuahua, Ciudad de México, Baja California Sur y Yucatán también reportan cierres parciales, con afectaciones que van desde los 14,000 hasta los 30,000 estudiantes por estado.
1 comentario en «A 20 días del plantón de la CNTE: hay pérdidas millonarias»