
Alrededor de las 18:00 horas del 24 de marzo, se reportaron las primeras fallas eléctricas en la zona de Cancún, luego se extendió a Playa del Carmen, Islas Mujeres y diferentes puntos turísticos como Tulum, Cozumel y Bacalar. En total, siete municipios de Quintana Roo sufrieron cortes de energía eléctrica durante la noche del lunes.
Es importante mencionar que de acuerdo con la Demanda del Sistema Eléctrico Nacional del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), en la zona de la península existe una sobrecarga en la demanda eléctrica. Lo que provoca fallas en los sistemas eléctricos.
Mala calidad del gas natural
Luego de cinco horas, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que estos apagones surgieron por la mala calidad del gas para generar electricidad y el uso de combustibles alternativos. Por ello, decidieron realizar “cortes programados al suministro eléctrico”
“Debido a la mala calidad del gas, centrales de generación debieron cambiar a combustibles alternos. Para mitigar las afectaciones durante este periodo de suministro irregular, la Subdirección de Generación, en coordinación con la filial CFEnergía y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) tomaron la decisión de realizar cortes programados al suministro eléctrico por periodos de tiempo (cortes rotativos) para afectar lo menos posible a los usuarios”
Los cortes “programados” ocurrieron en Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Yucatán. Tal como informó CFE en su comunicado, la mala calidad del gas natural surgió por una falla en la cogeneradora Nuevo Pemex.
Esto provocó la presencia de humedad en el gasoducto Mayakán y la interrupción en el suministro de gas junto con la necesidad de buscar fuentes de generación eléctrica distintas a las plantas que usualmente ofrecen el servicio.
“El día de hoy se presentó mala calidad de gas natural ocasionada por alto índice de humedad en el gasoducto Mayakán, esto derivado de una falla en la central de cogeneración Nuevo Pemex, limitando la generación eléctrica con este combustible”
Podría haber más apagones
La CFE informó que el servicio eléctrico se restableció en su totalidad a las 2:10 AM del martes. Por fortuna, el flujo de gas al gasoducto Mayakán se reanudó a partir de la medianoche, permitiendo normalizar el suministro eléctrico.
Sin embargo, existe la posibilidad de futuros apagones. Expertos advierten que las altas temperaturas previstas para los próximos meses podrían afectar la infraestructura eléctrica en la región. Esto incrementa el riesgo de cortes en el suministro.