
Hace unos días la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó completo rechazo ante la transmisión de un anuncio como parte de una campaña del Gobierno de los Estados Unidos en televisión mexicana.
La administración de Donald Trump, comenzó a transmitir este comercial desde principios de abril y en horarios estratégicos en el que promueve su política migratoria. Fue a través de Televisa, específicamente del Canal 5 y Canal de las Estrellas, en los horarios de mayor audiencia que por su puesto estaban acompañados de partidos de fútbol. Un ejemplo fue durante partidos de la Liga MX América vs Mazatlán o el partido de Toluca vs Cruz Azul.
El anuncio está protagonizado por la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien pide a los migrantes abstenerse de entrar a su país de manera ilegal.
“Permítanme dar un mensaje del presidente Trump al mundo: si estás considerando entrar a Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo pienses. Si vienes aquí y violas nuestras leyes, te perseguiremos. Los delincuentes no son bienvenidos en Estados Unidos”
Fragmento del comercial
También trascendió que Imagen y TV Azteca, transmitieron el anuncio. El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) solicitó a concesionarios retirar el comercial por contenido discriminatorio.
La campaña antiinmigrante
Resulta que el anuncio es parte de una estrategia que Estados Unidos lanzó a nivel internacional. En marzo, el Departamento de Seguridad Nacional, lanzó una campaña multimillonaria para advertir a los extranjeros ilegales no ingresar a territorio estadounidense.
“Esta serie de anuncios se transmitirá en radio, televisión y plataformas digitales, en múltiples países y regiones, en diversos dialectos. Los anuncios estarán altamente segmentados, incluyendo redes sociales, mensajes de texto y publicidad digital para llegar a audiencias internacionales específicas”
Fragmento tomado de la página de Seguridad Nacional de Estados Unidos
El gobierno federal no estaba informado sobre la transmisión de hecho. El portal internacional de noticias DW, cita en un artículo al periódico El Universal. En él, refieren que el Departamento de Seguridad Nacional se brincó un proceso de licitación. Otorgaron a dos empresas vinculadas al Partido Republicano la primera parte de una campaña de publicidad, que es el anuncio previamente transmitido.
"La campaña de anuncios antiinmigrantes que Estados Unidos lanzó a nivel internacional y que ha inundado los espacios publicitarios en medios mexicanos tiene un costo de 200 millones de dólares”.
Cita de DW al Universal
Todo esto fue posible debido a una reforma de 2014 a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, se eliminó el artículo 256. Prohibía a los concesionario de radio y televisión transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras.
Por ello, el gobierno estadounidense aprovechó esta “laguna” legal para “contratar” espacios publicitarios en televisión mexicana sin autorización previa del gobierno federal.
El rechazo de Sheinbaum
Durante conferencia mañanera del pueblo el lunes; la presidenta expresó su rechazo y calificó el contenido como “altamente discriminatorio”.
También anunció que presentará una iniciativa de reforma para la Ley Federal de Radio y Televisión. Esto para impedir que se difunda propaganda extranjera en medios nacionales.
“Nosotros no estamos a favor de la censura, nunca. Pero es muy distinto cuando se trata de un mensaje pagado por un gobierno extranjero con contenido discriminatorio. Consideramos que debe dejar de transmitirse. Por eso vamos a modificar la ley para evitar que esto vuelva a ocurrir”
La presidenta explicó justamente sobre la reforma de 2014 a la Ley Federal de Radio y Televisión. Reiteró que CONAPRED ya había solicitado a los concesionarios retirar el spot del aire por su carácter discriminatorio, sin embargo, la solicitud no ha sido atendida.
“Si una ciudad o país promueve su turismo o su cultura, es otra cosa. Pero este es un anuncio pagado con mensajes discriminatorios. El artículo como estaba planteado estaba bien. Ya pedí que se investigue cómo fue que se eliminó y bajo qué argumentos. Creemos que la soberanía y el respeto a México merecen que ese artículo se restituya"
1 comentario en «EE.UU difundió campaña antiinmigrante en televisión mexicana»