
Luego de un reciente estudio de Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana, se reveló que el Índice Percepción de Corrupción (IPC) en México aumentó al cierre de 2024.
Durante el último año en el que gobernó Andrés Manuel López Obrador, el país tuvo una calificación de 26 de 100 puntos posibles y la nación se ubica en la posición 140 de 180 evaluados en este tema. Los Estados Unidos Mexicanos se encuentran también en el lugar 38 de 38 dentro de las naciones que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Es de resaltar que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, el país alcanzó hasta 35 puntos al inicio, pero se quedó en 28 puntos al finalizar.
El documento del IPC indica que la caída comenzó en 2023. En ese año bajó a 30 puntos de los 31 obtenidos durante 2020 y 2022, cuando el sexenio inició con una percepción de 28 puntos.
De igual forma, indica que la percepción se debe al incremento en reportes de casos de corrupción, crimen organizado, empresas fantasma y violencia. También señala que aún existe la incertidumbre en reformas, transparencia, anticorrupción y Poder Judicial.
¿Cómo se obtiene el IPC?
Se obtienen a través de una encuesta a especialistas, analistas de riesgo financiero, personas de la academia y negocios.
Los especialistas deben cumplir con una serie de criterios y metodologías para ser considerados dentro de la evaluación del país como
- Poder cuantificar percepciones de corrupción en el sector público
- Tener metodologías rigurosas para clasificar a varios países
- Que sea una experta del país o de negocios
- Que la evaluación se repita, por lo menos, cada dos años.
Sheinbaum reacciona al IPC
Luego del anuncio del retroceso de cinco puntos en el IPC, la presidenta de México Claudia Sheinbaum, mencionó esta mañana que sí hay avances pero que necesita “apretar tuercas”.
“En seis años no se pudo hacer todo, pero nos toca seguir apretando las tuercas”
Señaló también que el gobierno del expresidente López Obrador, logró avances en la corrupción pues, se eliminaron los “privilegios”. Mencionó que el incremento en la recaudación se duplicó en seis años sin una reforma fiscal y aún hay espacios donde todavía se pueden rescatar recursos.
Puntualizó que gracias a estos recursos se realizaron obras, programas sociales y se redujo a 9 millones las personas en situación de pobreza.
Mientras sigan Los otros datos y LOS ABRAZOS, México… Seguirá de rodillas; No se ven acciones contundentes a lo largo y ancho del Pais; Y, ésto cada vez está PEOR!!!