
El 30 de junio, la presidenta, Claudia Sheinbaum, designó al ex subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para esta “función” o nombramiento, no se requiere específicamente una aprobación del Senado, por lo que la designación fue por mandato de la presidenta.
Esta novedad, generó indignación dentro de la oposición y sobre todo de la comunidad científica mexicana. En la Cámara Alta, el PAN, PRI y MC calificaron como “inaceptable”, “burla”, “ofensa” y “falta de respeto” que Hugo López-Gatell tenga este designio presidencial.
La Comisión Independiente de Investigación sobre la pandemia de Covid-19 reprobó este hecho, señalando a Gatell como el responsable de la política de combate al Covid en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
A través de redes sociales, la Comisión descalificó el trabajo del ex subsecretario de Salud pues en sus palabras, como autoridad responsable, no ofreció a la ciudadanía análisis ni explicaciones sobre las fallas que contribuyeron a las elevadas cifras de muertes.
“Por respeto a las víctimas, la relación de México con la OMS no puede quedar en manos de funcionarios directamente responsables de que, en la mayor crisis sanitaria en un siglo, la respuesta gubernamental se apartara de forma sostenida, profunda y sistemática de las recomendaciones de dicha institución”.
Dentro de su investigación, la Comisión detalló graves omisiones por las que México tuvo el cuarto nivel más alto de exceso de mortalidad en el mundo.
- Más de 808 mil muertes en exceso
- El número más alto de muertes de personal médico en el continente americano
- 44% de mortalidad hospitalaria
- Más de 215 mil niños en situación de orfandad, por la pérdida de su padre o madre
- Profundas repercusiones en ámbitos como la educación, la economía y la salud mental
El cargo asignado no existe
La Comisión Independiente de Investigación señaló también que el cargo que le asignaron al exfuncionario, no existe en el esquema diplomático mexicano.
Y es que para ser más precisos, el cargo de “Representante de México ante la OMS” no es un cargo formal. Únicamente existe la Representación Permanente de México ante los Organismos Internacionales que incluyen a la ONU, OIT, OMS, entre otros.
La única representante oficial y permanente de México ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra corresponde a Francisca Méndez a quién designaron en febrero de 2022. Es una posición diplomática clásica y reconocida oficialmente por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
¿Entonces qué hay con López-Gatell?
Medios de comunicación como Excélsior o El Universal, señalan que posiblemente se está creando una “categoría burocrática informal” o un “enlace / agregado técnico”. Esto para que se integre a la oficina de representación ante organismos internacionales en Ginebra que es coordinada por Francisca Méndez.
Su cargo político sería informal y sin reconocimiento diplomático oficial y por tanto, solo se estaría integrando a un equipo de trabajo ya existente en Ginebra.
Por otra parte, Animal Político señala que fuentes del Servicio Exterior Mexicano explicaron que tendrá un papel técnico con rango de ministro, jerárquicamente abajo de Francisca Méndez.
También señalaron que el salario mensual de López-Gatell podría ascender a aproximadamente 10 mil euros, lo que equivale a alrededor de 221 mil pesos mexicanos al tipo de cambio del 2 de julio de 2025, de acuerdo con el tabulador actualizado hasta 2022.
¿Quién es Hugo López-Gatell?
Es Médico Cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México con una maestría en Ciencias Médicas por la misma institución.
Se doctoró en Epidemiología en la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos.
Durante el sexenio de Felipe Calderón fungió como funcionario de la Secretaría de Salud. También participó en estrategias contra la influenza H1N1 (2009).
En 2018 lo nombraron como Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud para la administración de López Obrador. Tuvo un perfil técnico bajo, hasta que en 2020 asumió un rol protagónico con la llegada de la pandemia.
De 2020 a 2022 estuvo al frente de la gestión de la pandemia por Covid-19.
Decisiones polémicas de López-Gatell
- Minimizó el uso de cubrebocas en momentos clave de la pandemia
- Limitó el número de pruebas
- “Volamos a ciegas” dijo sin saber el número de casos reales en el país.
- Defendió sus cifras como las oficiales aunque INEGI mostró datos más alarmantes
- Se le cuestionó la lentitud ante la vacunación.
- Durante su “gestión” hubo más 330 mil muertes reconocidas oficialmente. Sin embargo, el exceso de mortalidad de INEGI ascendió a 801 mil 342 muertes.