
El fin de semana el buque Escuela Velero Cuauhtémoc, tuvo un accidente tras estrellarse contra el puente de Brooklyn en Nueva York. El accidente dejó un saldo de 22 heridos y 2 cadetes fallecidos.
Este accidente causó conmoción no solo por las pérdidas humanas, los heridos o por que sea un buque perteneciente a la Armada de México. El apodado “Caballero de los Mares” es un buque escuela, símbolo de disciplina, honor y diplomacia naval de México ante el mundo. Por más de cuarenta años, se ha posicionado como uno de los más grandes orgullos de la Armada mexicana.
Este buque se construyó en los astilleros de Bilbao, España y fue entregado al gobierno de México oficialmente el 29 de junio de 1982. Esta nave fue diseñada por el ingeniero naval Juan José Alonso Verástegui y forma parte de una serie de veleros parecidos que se construyeron para otros países de Latinoamérica. Tal como el Gloria en Colombia y otro en Guayas en Ecuador. Están inspirados en el diseño del velero alemán Gorch Fock.
Otro dato relevante sobre el buque es que su escudo está lleno de símbolos. Se puede observar un rostro que sopla al poniente y un sol en honor al emperador Cuauhtémoc, refuerza su legado como ícono de la Marina.
Tal y como la Armada lo señala, este buque ha llevado diplomacia y buena voluntad del pueblo mexicano a cientos de puertos en todo el mundo. Es considerado el embajador flotante de México.
¿Buque escuela?
Aunque la nave se exhibe en los diversos puertos alrededor del mundo, tiene una función específica que es formar a los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar. Entonces, durante 40 años, este buque ha formado a diversas generaciones de mexicanos.
El buque Cuauhtémoc enseña los principales valores de la Armada mexicana, que son Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo. Arriba del buque, se enseña navegación tradicional a vela, sextante y brújula, sin depender de la tecnología moderna. Aprenden de disciplina naval, trabajo en equipo y liderazgo.
Es importante destacar que en 2011, el buque Cuauhtémoc incorporó en su tripulación por primera vez en su historia a las mujeres.
¿Qué hacía en Brooklyn?
Al ser el embajador flotante de México, el Buque Cuauhtémoc, ha realizado cuatro viajes de circunnavegación. Esto quiere decir que ha dado la vuelta al mundo por mar, tocando puertos en Europa, Asia, América y Oceanía.
Hasta el año pasado, el buque había visitado 212 puertos en 64 países y navegado 756.085 millas náuticas. Esto equivale a 35 vueltas al mundo. También ha participado en festivales navales y eventos diplomáticos internacionales. El buque ganó el premio la Tetera Boston, símbolo de excelencia marinera.
En esta ocasión, el “Caballero de los Mares” se encontraba en Nueva York como parte de una gira mundial de buena voluntad. Antes del incidente, se dirigían a Islandia.
CNN indica en un artículo que el Cuauhtémoc había “recibido a dignatarios y medios de comunicación” como parte de su escala en Nueva York en su gira mundial.
Antes del incidente, el barco zarpaba del Muelle 17 de Nueva York, donde había estado atracado en el Museo del Puerto de South Street durante cinco días para que el público pudiera verlo. Al salir del puerto, debía hacer una parada en un muelle de abastecimiento de combustible de Bay Ridge, Brooklyn, antes de dirigirse al mar rumbo a Islandia.
La nave estaba atracada en el puerto de una forma diferente por cuestiones de estética para que luciera. Esto obligó al capitán a zarpar de reversa. El motor se quedó atascado en esa posición impactándose directamente con el puente de Brooklyn.