
Celaya, Guanajuato
La Dirección de Medio Ambiente de Celaya concluyó un diagnóstico amplio que detecta más de 500 árboles muertos o gravemente dañados en la ciudad. Con focos críticos en la Alameda, el parque Xochipilli y la zona centro.
El caso más urgente es la Alameda. Un hongo ganoderma amenaza 100 ejemplares y pone en riesgo al resto de los 700 árboles. Allí la estrategia implica talar, extraer tocones, fumigar a fondo y esperar varios meses antes de replantar para cortar la propagación de esporas.
En Xochipilli, la primera sección alberga alrededor de 200 árboles secos sin presencia de ganoderma, pero la mayoría son pinos exóticos poco adaptados. El municipio incluyó este espacio en el Fondo Ambiental (FOAM) para sustituirlos por individuos de 1.5 a 2 metros que “disfracen” la deforestación visual y mejoren la supervivencia.
Paralelamente se preparan intervenciones puntuales en Independencia y otras avenidas, mientras Servicios Municipales define recursos y logística para tala, fumigación y retiro seguro de residuos.
“Ahí vamos a estar sembrando huizache sobre todo. Y pues sí, lo ideal es ahorita empezar.
Todavía no tenemos la época de lluvia, sin embargo ya la tenemos muy cerca. Ahorita es muy buena etapa ya para hacer las reforestaciones. Sin embargo, pues tenemos prácticamente hasta.
Esta temporada de lluvia se inicia en junio y esperemos que termine por ahí de fines de septiembre, inicios de octubre. Entonces es nuestra temporada fuerte para la reforestación”
Libia Patiño, Directora de Medio Ambiente
El plan de reforestación prioriza especies nativas, huizache, mezquite, pata de vaca, codo de fraile, flor de San Juan, palo verde, palo bobo y ceiba, por su resistencia a plagas y su aporte al equilibrio ecológico local.
Las jornadas de plantación arrancan este mes y se intensificarán durante la temporada de lluvias de junio a septiembre, con mesas de socialización para consensuar mezclas de flora en sitios emblemáticos. El objetivo es recuperar cobertura arbórea, frenar la dispersión de hongos y elevar la calidad ambiental urbana a corto plazo.
2 comentarios en «Más de 500 árboles muertos en todo Celaya»