
Este lunes, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que posiblemente el proceso de revisión de tratado de libre comercio de Norteamérica T-MEC iniciará este año.
Aunque estaba previsto para iniciar en julio de 2026, Ebrard señaló que será en la segunda mitad del 2025. Explicó que adelantarlo podría ser conveniente para México, pues así habría más claridad en lo que se espera en materia comercial.
Esta declaración surgió en el foro “Summit de Comercio México-Norteamérica: Más allá del T-MEC”, organizada por la Confederación Patronal de la República Mexicana. En su intervención, el secretario de Economía señaló que la relación con Estados Unidos sigue siendo buena a pesar de la guerra comercial y señalamientos del presidente Trump.
También recordó que Estados Unidos tiene 14 tratados comerciales y el único que sigue siendo efectivo es el firmado con México y Canadá.
“Estamos estimando que inicie (la negociación del T-MEC) después de los próximos 3 meses que anuncie el Gobierno de Estados Unidos que va a estar concentrada la negociación. Y ahí seguramente vamos a llegar a la revisión del tratado y de las ideas del presidente Trump”
Es importante recordar que el presidente estadounidense, Donald Trump, puso en duda la efectividad del tratado de América del Norte, esto a pesar de que el T-MEC se firmó en 2020 cuando él aún era presidente en su primer mandato.
Ebrard reiteró que México, que destina en torno al 80% de sus exportaciones a su vecino del norte, debería aprovechar la coyuntura para incrementar sus ventas a otros países del mundo.