
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), está realizando desde finales de mayo redadas migratorias. Hasta el momento, se estima que han detenido aproximadamente a 24 mil personas en estos protocolos.
El pasado fin de semana, uno de los más grandes disturbios generados por las redadas, ocurrió en Los Ángeles, California. Derivado de esto, los manifestantes intentaron impedir que se llevaran a los detenidos, lo que generó un fuerte disturbio que dejó a 56 detenidos por este motivo. Dentro de los presuntos delitos, se encuentran lanzamiento de un cóctel Molotov contra un agente y el ataque con una motocicleta a una línea de oficiales.
También hubo detenidos por incumplimiento en las órdenes de dispersión emitidas por la policía. Según el portal Infobae, durante los disturbios, las autoridades reportaron vehículos incendiados, uso de fuegos artificiales, instalación de barricadas con mobiliario urbano y pintadas contra el ICE en espacios públicos, incluido un autobús. Dos oficiales resultaron heridos cuando motociclistas intentaron romper la línea defensiva. Ambos conductores fueron arrestados.
Esta situación escaló a nivel federal por lo que Donald Trump ordenó desplegar más de 2 mil elementos de la Guardia Nacional en Los Ángeles y poder contener las protestas. Esto derivó a que el gobernador de California, demandara a Trump.
A pesar de todo esto, las redadas están ocurriendo. Desde otra perspectiva, las tácticas empleadas por ICE y CBP se realizan como si estuvieran cazando a criminales.
¿Cómo se realizan las redadas?
Es a través de un operativo sorpresa que los agentes realizan sus redadas. Llegan sin aviso previo a lugares de trabajo, calles comerciales, viviendas y centros de transporte. Se visten como civiles o con equipo táctico, otras veces, utilizan pasamontañas.
Una vez en el sitio, los agentes bloquean las salidas, revisan los documentos migratorios de las personas, las interrogan o directamente realizan las detenciones sin una orden judicial.
Hay diversos reportes de que estas redadas también se realizan en estacionamientos o transporte público. Los agentes interceptan a personas en estaciones de autobuses, trenes o incluso en supermercados. En otros casos, detienen vehículos por “sospecha razonable”.
ICE y CBP también están utilizando drones para vigilancia aérea en zonas donde posiblemente se concentran los inmigrantes.
Redadas destacadas en los últimos días
Estos son solo algunos ejemplos de las redadas que se han realizado en diversos lugares de Estados Unidos. Hay que recordar que desde el 27 de mayo a la fecha, son aproximadamente 24 mil personas las detenidas por las autoridades migratorias.
El 30 de mayo, ICE usó agentes enmascarados y granadas aturdidoras para arrestar a 4 empleados en el restaurante Buona Forchetta en San Diego, California.
El 3 y 4 de junio realizaron redadas en zonas de construcción lo que dejó decenas de arrestos por día en Miami, Florida y Houston, Texas.
Del 6 al 9 de junio han realizado operativos coordinados con presencia militar que dejaron entre 44 a 100 personas arrestadas en Fashion District y Home Depot en Los Ángeles California.