
La celebración de San Valentín, también conocida como día del amor y la amistad tiene también la depresión por desamor. Una de las principales razones para que las personas rechacen ser parte de esta tradición, es la falta de una conducta que puede ser superada con una autoestima alta y bien trabajada.
De acuerdo con especialistas en salud mental, la depresión por desamor se caracteriza por un estado de ánimo lleno de nostalgia y melancolía.
Está marcado principalmente por la apatía, falta de motivación, visión y sentimientos de tipo negativo. Llevan a que la persona tenga escaso interés por interactuar con otras. También es causada por un rechazo o ruptura de tipo amoroso, o una infidelidad.
Este comportamiento ha crecido en años recientes, lo que ha llevado tanto a hombres, como mujeres a aislarse y en algunos casos atentar contra sus vidas.
¿Depresión por amor?
Sin embargo, existen los medios y alternativas para hacer frente y salir bien librado y fortalecido de este proceso. A decir de los especialistas es una etapa de duelo de la que se puede salir y ser más fuertes y resilientes.
Las personas deben reconocer que padecen depresión por desamor y entender que esa persona especial no te valora y por lo mismo tener compasión de si mismos.
Además de rodearse de un ambiente sano y aprovechar esa condición de soltería para hacer esas cosas, que nunca te has animado a hacer, pese a que tienes ganas de realizarlas.
Los especialistas en salud mental son a quienes puedes acudir para superar esta condición, la cual a decir de ellos mismos es más común de lo que parece. La sufren tanto hombres, como mujeres, en edades que van de los 16 a los 38 años y solo a ayuda especializada puede marcar la diferencia.