
Astrónomos detectaron algo que atraviesa nuestro sistema solar, y que proviene de un lugar lejos de sus fronteras. Este objeto interestelar, conocido como 3I/ATLAS, aún está bastante lejos del Sol. Sin embargo, actualmente situado entre las órbitas del cinturón de asteroides y Júpiter, pero se dirige hacia el sistema solar interior.
A esto objeto lo detectaron y observaron por primera vez el 1 de julio de 2025 por el telescopio ATLAS en Río Hurtado, Chile. Lo designaron inicialmente como A11pl3Z y catalogado oficialmente como cometa interestelar 3I/ATLAS (C/2025 N1).
Este telescopio es uno de los cinco de todo el mundo que forman parte del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides, o ATLAS. Es un proyecto financiado por la NASA que monitorea las rocas espaciales que podrían estar en curso de colisión con nuestro planeta.
"Volará profundamente a través del sistema solar, pasando justo dentro de la órbita de Marte, pero no golpeará nuestro planeta vecino”.
Richard Moissl, jefe de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea.
Los astrónomos emocionados aún están refinando sus cálculos, pero el objeto parece estar desplazándose a más de 60 kilómetros (37 millas) por segundo.
¿Qué saben hasta ahora?
Naturaleza interestelar: Su trayectoria hiperbólica + alta velocidad (~60–68 km/s) indica que no está ligado al Sol y que proviene de fuera del sistema solar.
Tamaño y coma: Estimaciones indican un diámetro entre 10 y 30 km, con una coma extendida y cola tenue — caracteriza su naturaleza cometaria, confirmada por múltiples observatorios, incluido el IAC desde El Teide.
Trayectoria y lejanía de la Tierra: Al momento del descubrimiento, estaba a unos 670 millones km del Sol. La aproximación máxima a la Tierra será alrededor del 19 de diciembre de 2025, a más de 1.6 UA (~240–270 millones de km) — por lo tanto, no representa ningún riesgo.
Importancia Científica
Este es el tercer objeto interestelar detectado. Esto marca solo la tercera vez que la humanidad ha detectado un objeto entrando al sistema solar desde las estrellas.
El primer objeto detectado por los humanos fue “Oumuamua"descubierto en 2017. Era tan extraño que al menos un científico prominente se convenció de que era una nave alienígena, aunque esto se ha contradicho desde entonces por investigaciones adicionales.
El segundo es 2I/Borisov detectado en 2019. Se estudió con los telescopios Hubble, ALMA (Chile), Keck y VLT, así como instalaciones ópticas en La Palma y Marruecos. Este “visitante interestelar” era un cometa activo que nos ofreció la primera oportunidad real de analizar material de otro sistema estelar.
Su tamaño modesto, con una cola gigantesca y una composición inusualmente rica en CO, lo convierte en una pieza invaluable para comprender la diversidad química y física de cometas en la galaxia.