
Como si en 2024 no se hubieran batido récords en ondas de calor extremo; enero de 2025 se ha catalogado ya como el mes más caluroso de todos los eneros registrados.
Con una temperatura media de 13,23°C, según Copérnico, “enero de 2025 superó el nivel preindustrial en 1,75°C”. Esto quiere decir que aumentó más de lo que debería en los últimos 175 años.
Enero de 2025 fue el mes 18 de los últimos 19 meses en que la temperatura media mundial del aire en superficie fue más del 1,5°C superior a la era preindustrial.
Ahora bien, este aumento alarmante en la temperatura global se le atribuye principalmente a la quema de combustibles fósiles por el ser humano. Esto ha provocado concentraciones récord de los gases de efecto invernadero en la atmósfera.
El mundo sigue resistiendo
Los científicos esperaban que la serie de récords de los últimos dos años más cálidos, se interrumpieran con el fin del fenómeno de “El Niño”. La esperanza estaba puesta en la llegada del fenómeno opuesto:La Niña.
Sin embargo, las temperaturas fueron superiores a la media en el noreste y noroeste de Canadá, Alaska y Siberia. Partes del sur de Sudamérica, África, Australia y la Antártida, también se vieron afectados.
Por otra parte, las temperaturas fueron notablemente inferiores en Estados Unidos, regiones orientales de Rusia Chukotka y Kamchatka. La Península Arábiga y el sudeste asiático continental también registraron temperaturas inferiores a la media.
En el tema del hielo marino, el Ártico alcanzó su extensión mensual más baja este enero. Esto significa un 6% por debajo de la media.
En la región antártica, la extensión de hielo se situó un 5% por debajo de la media y, por tanto, relativamente cerca de la media en comparación con otros años recientes.