
Celaya, Guanajuato
Durante los últimos años se ha podido percibir en la ciudad que el parque vehicular ha ido en aumento cada vez. Hasta el momento son 170 mil 874 vehículos, los cuales también deben cumplir con ciertas normas para circular en la ciudad. Una de ellas la verificación vehicular que al año se debe realizar en 2 ocasiones.
Durante 2024, el primer semestre se cerró con el 58.73% de vehículos verificados. Mientras que para el segundo semestre el porcentaje disminuyó al 54.31% de vehículos verificados. Esto principalmente por el cambio de administración municipal y los procesos que esto conlleva.
“A lo largo del 2024, realmente quien hace las mediciones acerca del porcentaje del parque vehicular es la Secretaría del Agua y Medio Ambiente.
Entonces, realmente no fue mucha diferencia entre los dos semestres. Básicamente fue un promedio muy similar. Y también cuando se cumple un porcentaje de verificación vehicular superior al 50%, hay un mayor acceso a los recursos de los programas que le llamamos del FOAM, que es el Fondo Ambiental de Gobierno del Estado.”
LIBIA PATIÑO OJEDA, Directora General de Medio Ambiente
Es importante mencionar que es esencial que la ciudadanía verifique sus autos en tiempo y forma. Esta es una medida estatal con la que autoridades pretenden garantizar
- Buena calidad del aire
- Disminución de la contaminación ambiental
- Disminución de gases contaminantes
- Eficiencia de los vehículos
De que de no realizar el trámite podría llevar a los ciudadanos a ser acreedores a multas a partir de las 10 UMAS, equivalentes a $1131 pesos.
Lo recaudado en cada semestre va dirigido al fondo ambiental del estado dedicado a financiar proyectos ambientales en todos los municipios de Guanajuato.