
Celaya, Guanajuato
Pese a que aún no se han visto materializadas las afectaciones que la imposición arancelaria de Estados Unidos a México; su impacto es negativo. Genera incertidumbre en los inversores o posibles inversores.
También en el empresariado al no contar con las condiciones necesarias para apostar el destino de su recurso.
“Mentiría si te dijera que no afecta, por supuesto que afecta, desde el momento en que el inversor no encuentra las condiciones de certidumbre para apostar un destino de su recurso en un lugar en específico.
Entonces, por supuesto que hay un impacto negativo, aunque todavía no lo hemos visto materializado en disminución de producción de las plantas armadoras o cuestiones que esperemos no se llegue a esos estadios, sí se genera ya incertidumbre en el ánimo de los inversores y del empresariado”
JORGE GÁMEZ, Presidente del CCE
Jorge Gámez, presidente del concejo coordinador empresarial de Celaya, consideró será importante la sensibilización y apoyo de las autoridades a nivel federal, estatal y municipal. Este apoyo es fundamental para generar los apoyos y herramientas que el empresariado necesita.
“Creo que las autoridades, en este caso federales, estatales y municipales, ahí sí los tres órdenes de gobierno, pues deberán de ser sensibles a esta situación y generar también apoyos al empresariado, no mediante estímulos fiscales, hay varias herramientas que ya se han utilizado en anteriores ocasiones, precisamente en aras de promover la inversión y la productividad en las empresas”
JORGE GÁMEZ, Presidente del CCE
Además, consideró que en la actualidad, Estados Unidos ya no es reconocido como un socio confiable. Esto se debe a que se pueden modificar los términos del tratado de libre comercio.