
Celaya, Guanajuato
Las autoridades municipales y federales de seguridad en Celaya reaccionaron a la clasificación de la ciudad como la octava más peligrosa del mundo en 2024. El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, afirmó que su administración asumió el reto de reducir la violencia desde su inicio en octubre.
Aseguró que, en cuatro meses, los homicidios han disminuido en un 20%. Destacó la coordinación con los tres niveles de gobierno para atender la incidencia delictiva. También, mejorar la percepción ciudadana y fortalecer la operatividad de la policía municipal.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Muñoz Huitrón, señaló que la estrategia local se ha reorganizado. Esta reorganización ha permitido resultados inmediatos, como la detención de individuos relacionados con delitos de alto impacto, aseguramiento de armas y recuperación de vehículos robados.
Reconoció que la violencia sigue siendo un desafío, pero insistió en que la reducción en asesinatos y otros ilícitos demuestra avances en seguridad. Subrayó que se han fortalecido operativos en zonas críticas. Además, reforzado la vigilancia con mayor presencia policial y mejorado la capacitación de los agentes municipales.
“Quiero recordarles a todos que nosotros entramos el 10 de octubre, nueve meses y medio después del año pasado, en el año del 24, entramos, nosotros hicimos dos meses y medio de gobierno y en esos dos meses y medio, no quiere decir que ya terminamos, pero en dos meses y medio, por la implementación y el trabajo con las tres fuerzas del gobierno, nosotros hemos reducido en términos generales la violencia en Celaya.
Nosotros, si ustedes nos buscan en este momento en qué lugar estamos, yo les puedo asegurar que no estamos ya en el primer lugar, como había sido años o trieños tras trieño, el primer lugar y a veces por un año en el segundo lugar. Nosotros en cuatro meses ya no estamos entre los diez lugares más peligrosos de México”
Juan Miguel Ramírez Sánchez, presidente municipal de Celaya
El comandante de la Fuerza de Tarea Celaya de la Guardia Nacional, Roberto Bernal Benítez, enfatizó el compromiso de las fuerzas federales con la reducción de homicidios. También destacó la cooperación diaria con las autoridades municipales. Aseguró que los despliegues operativos se ajustan constantemente a las dinámicas delictivas, con base en un monitoreo estratégico y el uso de tecnología.
Esta tecnología se usa para la identificación de objetivos prioritarios. Las autoridades coincidieron en que la coordinación interinstitucional es clave para cambiar la percepción de inseguridad en Celaya y generar confianza en la ciudadanía.
Precisamente: Diciembre y Enero 2025; son los meses con mayor violencia en Celaya. Me pregunto: Ya estaremos empezando, con los “Otros datos”???