
Celaya, Guanajuato
En medio de la incertidumbre sobre la permanencia del Club Celaya FC, el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, confirmó que al menos cuatro grupos empresariales han manifestado su interés por adquirir la franquicia. Esto en caso de que esta se ponga oficialmente a la venta.
Entre ellos se encuentran empresarios locales y foráneos que ya solicitaron el aval del municipio para formalizar sus propuestas. Ante este panorama, el alcalde conformó una comitiva informal de evaluación que analiza los proyectos y perfiles de quienes han buscado acercamiento con la administración. Esto como medida anticipada a una eventual salida del equipo.
Sin embargo, la situación legal y administrativa del club es compleja. Aún no se ha clarificado quién ostenta la propiedad operativa y administrativa. Por un lado están los hermanos Achar, vinculados al manejo financiero. Por el otro, un grupo sudamericano con funciones ejecutivas en el equipo.
El alcalde informó que mantiene comunicación con ambos sectores y espera reunirse próximamente con representantes de cada grupo para definir responsabilidades, adeudos y una posible transferencia de franquicia.
“Las reglas van a ser para beneficiar a la ciudadanía.
Alcalde, se ha divulgado incluso que tienen el aval de ustedes, incluso usted ya le dio el aval a este grupo de empresarios que tienen su apoyo. ¿De cuál de todos?
Juan Miguel Ramírez Sánchez, Presidente Municipal de Celaya
Porque hay unos que son los de, ¿cómo se llaman los de Oaxaca? ¿Cómo se llaman estos, el equipo se llama? Quegueros, ¿cómo se llaman? Ese es uno, hay un grupo que viene de Dolores con empresarios de Celaya, hay otro, entre comillas, otro grupo que es de los de la Universidad Latina, hay cuatro grupos que están interesados y hemos platicado.”
Mientras tanto, el gobierno local sigue a la espera de confirmaciones oficiales. En este contexto, Ramírez Sánchez recalcó que solo hay dos certezas.
La primera es que el municipio tomará posesión del estadio Miguel Alemán Valdés. La segunda es que existe un adeudo millonario del club con el gobierno local. El monto ascendería, sin deducciones que la directiva pueda negociar, de hasta 20 millones de pesos.
Todo lo demás, incluyendo la venta o traslado del equipo, permanece en calidad de especulación.