
Celaya, Guanajuato
Durante la última sesión del Consejo Municipal de Protección Civil en Celaya, se abordó el notable incremento en el volumen de lluvias previstas para esta temporada, que se extiende de mayo a noviembre.
Se informó que se esperan 33 ciclones tropicales, de los cuales 18 podrían evolucionar a huracanes. Esto intensificará las precipitaciones incluso en zonas del interior del país como Guanajuato. Las condiciones climatológicas de las costas nacionales favorecerán la llegada de bandas nubosas a la región.
Hasta ahora, la lluvia más intensa registrada en Celaya alcanzó los 60 milímetros en una sola estación. Se prevé que ese nivel podría superarse en los próximos días. Ante este panorama, se han identificado cinco zonas de alta aportación de agua al municipio, con flujos provenientes de San Miguel de Allende, Apaseo y otros municipios vecinos, además de escurrimientos internos.
Las autoridades locales ya intervienen 17 puntos de riesgo con labores de limpieza y desazolve, además de mantener monitoreo constante sobre cauces y comunidades vulnerables.
“Una descarga muy fuerte de agua. Más o menos lo que se tiene contemplado por parte de la Coordinación Nacional, que es la información que nos están dando, las lluvias puntuales fuertes pudieran estar entre los 50 y los 75 milímetros.
¿Cuántas personas están, digamos, en estado de alerta en términos de protección civil?
No sé si hay algunas otras dependencias ante cualquier situación que se pueda presentar con las lluvias.Bueno, están en alerta las áreas operativas de las dependencias que intervenimos inmediatamente ante un llamado de emergencia, con lo que es la Dirección de Protección Civil Bomberos, la Dirección de Tránsito, Policía Vial, la Dirección de Policía, la SEDENA también que está participando con nosotros, apoyándonos. Y también las áreas como Servicios Municipales,”
Salomón Ocampo Mendoza, Encargado de Despacho de PC
Se han aprobado planes de contingencia por las instancias estatal y municipal, con procedimientos para cada etapa del temporal. También se habilitaron dos refugios con capacidad total para 465 personas.
Como parte de las acciones extraordinarias, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la SEDENA y la Guardia Nacional se sumarán a los esfuerzos preventivos y de respuesta ante contingencias. Se mantiene coordinación constante con instancias estatales y federales, así como con cuerpos de auxilio, para salvaguardar a la población y reducir los impactos de las lluvias intensas.