
Celaya, Guanajuato
El subsecretario Alejandro Hernández Fonseca informó sobre los avances del distribuidor ferroviario de Celaya y destacó que ya se realizan obras para el desarrollo de la Puerta Logística del Bajío, inscrita en el programa federal de Polos de Desarrollo. Este proyecto está en ejecución y permitirá sacar las vías del tren de la mancha urbana, al reorganizar la infraestructura de las líneas ferroviarias de Kansas City Canadian Pacific y Ferromex.
En aproximadamente año y medio, se espera que los trenes dejen de cruzar por la ciudad y que inicien las primeras operaciones logísticas del complejo. Con una inversión de 2,400 millones de pesos, el proyecto se desarrolla bajo un esquema público-privado, donde el 60% proviene de la iniciativa privada.
El beneficio para Celaya será directo, al disminuir el tráfico ferroviario urbano y detonar actividades económicas centradas en la logística. Tales como la distribución de granos, acero y productos industriales, desde una plataforma con recinto fiscal y carruseles ferroviarios.
“Para que aquellos lunares o aquellas regiones donde falta, a lo mejor, completar cierta parte de derecho de vía o simplemente consolidarlo, pues se pueda dar en tiempo y forma y que no vaya a haber afectaciones en el cronograma original del proyecto.
Eso es ahorita en lo que estamos ocupados para poder salir avantes y que, a lo mejor, en un año y medio ustedes puedan ver ya el programa de la Puerta de Logística del Bajío ya funcionando de manera regular”
Alejandro Hernández Fonseca, Subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato
Esta infraestructura hará de Celaya un punto obligado de parada para las líneas férreas nacionales.
Además, ya se trabaja con universidades y centros de capacitación para que, en paralelo, se formen perfiles técnicos y profesionales acordes a las nuevas necesidades logísticas del municipio. Esto preparará a Celaya para consolidarse como un nodo estratégico del comercio nacional.