
Celaya, Guanajuato
Debido a que el 90% de las causas que generan la creación y propagación del mosquito del dengue son generadas por la propia ciudadanía, autoridades de la Jurisdicción Sanitaria III han iniciado con las actividades preventivas de propagación del mosquito. Comenzarán por evitar su reproducción con la eliminación de criaderos previo a la llegada de la temporada de lluvias. También realizan visitas del personal de vectores a los domicilios para verificar que cuenten con patios limpios.
“Ahorita les pedimos mucho a la población que trabajen ellas mismas en sus viviendas, en sus entornos que se envuelven, tanto entornos escolares, entornos laborales, en algún entorno donde vayan a hacer actividad física. Si ven algún posible criadero, pues ahora sí que lo traten ellas mismas.
Se les ha dado medios o hasta viviendas, están trabajando viviendas. Ahora sí que casa por casa van los compañeros, tanto de control armario como de promoción de la salud, dando orientaciones y capacitando a la gente cómo controlar estos criaderos.
Si ven y identifican, por ejemplo, una botella que puede ser un criadero, pues simplemente recogerlo y ponerlo en el bote de la basura. Si ven una llanta tirada, pues le den seguimiento para evitar ese posible criadero y que podamos tener casos de dengue.”
LILY ARMENDARIZ, Coordinadora de Promoción de la Salud
Se han comenzado a realizar campañas en escuelas, colonias y comunidades. En estas, se informa a la ciudadanía acerca del proceso de creación del mosquito y estrategias de prevención o eliminación. Entre estas se destacan el “lava, tapa, voltea y tira” para que todos puedan ayudar en su cuidado y prevención.