
Celaya, Guanajuato
La huella de carbono es la medida del total de gases de efecto invernadero que son generados de forma directa o indirecta con las actividades humanas diarias. Algunos ejemplos serían el fast fashion, el consumo de carnes rojas, la deforestación, entre otras.
“Entonces lo que le llaman la fast fashion, que es como quien dice ropa desechable, y eso va generando muchísima contaminación. Por ejemplo, también el consumo de carne roja, también genera muchísima, bueno, muchísima huella de carbono.
Pues la deforestación, el ir aumentando la mancha urbana, presionando el territorio sobre las áreas naturales, sobre la siembra, entonces eso también genera mucha huella de carbono.”
LIBIA PATIÑO OJEDA, Directora General de Medio Ambiente
Un indicador que es importante reducir para ayudar a combatir el cambio climático, mejorar la salud pública y la sostenibilidad con diversas acciones
- Desde disminuir o cambiar nuestros patrones de consumo
- Apoyar a los productores locales
- Aumentar el uso de transporte público
- Apoya a proyectos de reforestación
“Pues hay muchas acciones que podemos hacer. Por ejemplo, en cuanto a la generación de residuos de cada ser humano, desde nuestros patrones de consumo, por ejemplo, en vez de ir a estas grandes tiendas para comprar unas manzanas, nos venden unas cajas, pues en vez de eso podemos ir a pequeñas huertas, apoyar también la economía circular o ir a los mercados y consumir productos de la región.”
LIBIA PATIÑO OJEDA, Directora General de Medio Ambiente
Cabe señalar que al disminuir la huella de carbono, los ciudadanos pueden contribuir también a evitar o disminuir desastres naturales, proteger los ecosistemas y mejorar la calidad de vida de todos.