
A partir de este jueves 20 de febrero, el gobierno de los Estados Unidos (EE.UU.) designó como grupos terroristas a seis cárteles mexicanos. Así lo designó el Secretario de Estado Marco Rubio en un documento publicado en el Registro Federal.
Esta es una de las medidas que el presidente Donald Trump anunciaría desde su primer día como segundo presidente electo de EE.UU. No solo ha tomado acciones contra los migrantes y en temas territoriales como el cambio de nombre del Golfo de México por Golfo de América; ahora también esta determinación podría traer consecuencias.
Fueron seis carteles los señalados como “Organizaciones Terroristas Extranjeras” y esta acción busca aumentar la presión sobre los grupos criminales y detener el tráfico de drogas hacia el país vecino. Sin embargo, esta medida podría traer consecuencias significativas a largo plazo.
Canadá le copia a Trump
Por otra parte, este jueves, el gobierno de Canadá siguió los pasos de Trump y designó también a los cinco carteles mexicanos como organizaciones terroristas.
Fue el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, quien anunció la medida en el Código Penal del país. Esto fortalecería a la policía para investigar transacciones financieras de esos grupos y detectar o interrumpir actividad ilícita.
Canadá decidió tomar las mismas medidas debido a la implicación de los cárteles en la producción y distribución de fentanilo en territorio canadiense. También, por sus métodos extremos de violencia y actividades de contrabando de personas.
Los carteles terroristas
La lista de organizaciones terroristas estaba reservada para organizaciones criminales con objetivos políticos y/o ideológicos, como Al-Qaeda o el Estado Islámico.
Ahora Trump decidió incluir a formaciones criminales con objetivos económicos y que lucran con ilícitos como el caso del tráfico de drogas, extorsión o trata de personas.
Los carteles incluidos en la lista son
- Cartel de Sinaloa
- CArtel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- Cartel del Golfo
- Cartel del Noroeste
- Carteles Unidos
- La Nueva Familia Michoacana
- Tren de Aragua (Venezuela)
- Mara Salvatrucha (Salvador y Centroamérica)
Sheinbaum adopta medidas
Ante la designación de Estados Unidos y Canadá, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum anunció esta mañana en conferencia del pueblo que enviará al Congreso dos iniciativas de reformas.
Esto para impedir injerencia de otras naciones en el territorio mexicano y también para castigar a extranjeros que trafiquen armas en México. Por lo que se reformaría el artículo 19 y el 40 de la Carta Magna, los cuales abordan la soberanía del país y prisión preventiva oficiosa.
“Nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije, esta no puede ser una oportunidad por parte de Estados Unidos para invadir nuestra soberanía, entonces ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”,
Claudia Sheinbaum, Presidenta de México
La presidenta también recalcó que ampliará la demanda presentada en 2021 contra los fabricantes y distribuidores de armas. Están acusadas de proveer armas a grupos de delincuencia organizada.
Por si fuera poco, en enero de 2025 el Departamento de Justicia publicó un informe que indica que 74% de las armas que se incautaron en territorio nacional entre 2017 y 2021 provenían de Estados Unidos.