
Celaya, Guanajuato
Habitantes de Juan Martín se manifestaron en la presidencia municipal de Celaya para exigir soluciones a problemas viales y de infraestructura que afectan su acceso y seguridad.
Denunciaron que el puente de la comunidad, está inconcluso y sin laterales. Esto los deja aislados ante el avance del ferrocarril, limitando su movilidad en caso de emergencias.
Además, señalaron que el drenaje está deteriorado por el uso de maquinaria pesada. Alertaron sobre la contaminación provocada por un tiradero de aguas negras en La Machuca.
El impacto ambiental y de salud no ha sido atendido en años.
“Todo esto que estábamos diciéndoles, el principal problema es el de las vías, es al que venimos, porque nos van a dejar aislados, ya estamos aislados.
Las vías del ferrocarril van a circular por ahí, el Unión Pacific y todo lo demás, y obviamente nos van a aislar todavía más. Juan Martín era una cuenca lechera muy grande en Guanajuato, y ahora ya es un desierto, lo convirtieron en un tiradero de basura, lo convirtieron en una cuestión que a nadie le interesa.
La industria nada más nos trajo muerte, nos trajo fracaso en la cosecha, ya no se siembra nada. La Honda se apoderó de todos los pozos de riego que había en esa zona, para su uso personal, para su uso particular. Ahora nosotros se nos desubica el agua dos horas al día, cada tercer día.”
Miguel, Habitante de Juan Martín
Durante la protesta, los representantes de la comunidad reclamaron que las administraciones municipales anteriores no han dado respuesta a sus exigencias. Mientras que empresas privadas han acaparado recursos hídricos, afectando la producción agrícola local.
También advirtieron que el nuevo parque ferroviario incrementará la contaminación en Celaya, con el lavado de furgones y la dispersión de químicos. Aunque reconocieron que varias demandas competen a instancias estatales y federales, solicitaron al presidente municipal que intervenga como mediador para gestionar soluciones.

“ El señor presidente nos manda a decir a todos que mañana nos espera ahí Juan Martín, va a hacer una junta pública para que invitan a todos. Los medios están cordialmente invitados para que vean de qué se trata.
Llévense un tapabocas porque ahí en La Machuca está bien feo. No van a poder respirar. Sí, no sé, para que vean lo que… Y otras botas de montaña porque van a escalar el puente.
Gracias. Oye, no sería conveniente que si se trajeran… Pues sería conveniente… Ahorita decidimos eso. Básicamente es eso, señores.
Ellos, el señor presidente se pone de nuestro lado y dice que va a participar con nosotros. De hecho, a la persona que viene de Guanajuato no viene a eso. Pero la vamos a agarrar aquí, nos la vamos a llevar para que realmente vean la problemática de Kansas City.”
Miguel Rosales, Habitante de Juan Martín
Tras la reunión con el alcalde, se acordó un recorrido en la comunidad con autoridades municipales para evaluar los problemas en el puente, el drenaje y las vialidades.
Además, se convocó a una junta pública con las dependencias involucradas y los habitantes de las comunidades afectadas, con la esperanza de obtener compromisos concretos para atender sus demandas.
2 comentarios en «Se manifiestan en la presidencia habitantes de comunidades»