
Celaya, Guanajuato
La creación de la Dirección General de Derechos Humanos se encuentra detenida debido a que se está proponiendo que sea una Dirección de Área, lo que significaría un gasto menor en el pago de nómina con el mismo nivel de trabajo y responsabilidad.
La regidora Fátima González Reyna comentó que la propuesta de la Comisión de Gobierno y Reglamentos es la de crear una Dirección General de Derechos Humanos e integrar en esta al Sistema de Protección Integral a Niños, Niñas y Adolescentes (SIPINNA) en lugar de la creación de una unidad que atienda a los menores. Sin embargo, esto significaría generar adecuaciones a los reglamentos que aún no están realizados, por lo que no se puede aprobar aún.
“Creo que hay por ahí un hueco en el análisis de lo que nos pide la nueva ley general para el gobierno en relación con las direcciones que tendrían que ser centralizadas o no. Dentro de las dudas que se vierten en la mesa es la atención a niños, niñas y adolescentes, el tema de jóvenes y el tema de mujeres que no se habían contemplado en la propuesta original de derechos humanos.
Sin embargo, en un apartado de la ley lo manejan como que tienen que ser áreas centralizadas, entonces, se torna a gobierno el análisis específico de y si nosotros cumplimos ante la ley al ya darles la atención manteniéndolas descentralizadas, pues bueno, el tema de niños, niñas y adolescentes pudiera permanecer en DIF y nosotros seguimos cumpliendo.
Entonces, de pensar en una dirección este general, pues bueno, ya podríamos hablar de unidades mucho más pequeñas donde únicamente se trabaje lo que nos falta, ¿no? La atención a migrantes y la atención a al sector de la diversidad sexual”
Fátima González Reyna, presidenta de la Comisión de Recursos Humanos
Luego de la presentación de estas observaciones, la Comisión de Gobierno, Reglamentos y Justicia Municipal deberá revisar el procedimiento legal para cumplir con la integración de una unidad de atención a los infantes, que sería diferente a lo que es el SIPINNA.
En cuanto a la propuesta de tener una dirección general, la edil señaló que no es necesario esta figura cuando los temas se pueden atender desde una dirección de área con el mismo personal, pero con un salario menor, ya que un director general tiene un salario mensual entre los 41 mil y los 48 mil pesos, mientras que el de un director de área rondaría entre los 31 mil y los 38 mil pesos.