
Celaya, Guanajuato
En la zona del parque Alameda Hidalgo de Celaya ya se han talado alrededor de 10 árboles muertos en pie. Se talaron como parte de un programa de atención al arbolado afectado por el hongo ganoderma. Esta plaga comprometió la estructura interna de diversos ejemplares.
La Dirección de Medio Ambiente identificó un total de 30 árboles dañados únicamente en la Alameda. Presentan un deterioro irreversible y están en proceso de retiro para prevenir riesgos a la población.
La directora Libia Patiño Ojeda informó que además de los árboles ya talados, se cuenta con un dictamen técnico que confirma la muerte en pie del resto de los ejemplares detectados. Entre los árboles retirados se encuentra un hule con más de 70 años de antigüedad, cuya tala se autorizó tras comprobarse su estado crítico.
La autoridad ambiental también reportó árboles afectados en otras zonas como la Calzada Independencia y el parque Xochipilli, donde se estima el retiro de hasta 100 árboles distribuidos en tres secciones, algunos por diversas afectaciones fitosanitarias.
“De toda la ciudad. En la Alameda.
¿En la Alameda?
Ah, no sé, pero según el último reporte que comentamos, íbamos como al 30%, han de ser unos alrededor de 10 árboles los que ya están talados.¿Y árboles legendarios que se hayan tallado en esta administración?
Libia Patiño Ojeda, Directora del Medio Ambiente de Celaya
Pues yo creo que este que me comentan, yo creo que fue el más antiguo, yo creo que alrededor de 100 años, sí,”
Para la reposición del arbolado se contempla una reforestación con especies nativas adaptadas a las condiciones locales, como la ceiba en la Alameda. En casos específicos, como el de los laureles de la India en la Calzada, se hará la sustitución con ejemplares de la misma especie.
En áreas con presencia de plagas como el ganoderma, la reforestación se pospone hasta aplicar tratamientos preventivos en el suelo.