
Celaya, Guanajuato
El tren de pasajeros Querétaro-Irapuato, que atravesará Celaya, no tendrá cruces a nivel, por lo que su construcción será subterránea o aérea. La directora del Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (Imipe), Alejandra Ojeda Sampson, descartó el uso de barreras de seguridad y afirmó que el proyecto no generará una “cicatriz” urbana.
Esta semana, sostendrá una reunión con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para definir detalles técnicos, incluyendo la ruta que seguirá el tren.
Aunque aún faltan precisiones sobre el proyecto, el Imipe ya inició estudios con drones para analizar terrenos, superficies y conexiones que mejoren la movilidad. También se evalúan posibles invasiones al derecho de vía.
Ojeda Sampson destacó que el municipio tiene margen para sugerir el trazado del tren, lo que permitiría una mejor integración con la ciudad.
“No va a haber una cicatriz mayor. Entonces ya sé que sea aéreo o subterráneo, pero no hay pasos a nivel ni tampoco rejas, y esas cuestiones técnicas son las que tengo que estar viendo, qué es lo que tiene que ser al tren y que también nos conviene, de tal manera que yo pueda trabajar un parque lineal, en lo que ya está, ya sea porque sea subterráneo o porque sea aéreo, me queda para un parque lineal y un tren ligero”
Uno de los puntos pendientes es la ubicación de la estación del tren en Celaya. El Imipe propondrá tres predios, ya que la antigua estación ferroviaria está descartada por falta de espacio y posibles afectaciones al tránsito.
La Federación definirá si la estación será de mediana o gran demanda, determinando así su extensión.