
Comonfort, Guanajuato
Este miércoles dieron el toque de bandera en lengua Hñöhñö durante el Primer Encuentro de Habilidades Lingüísticas Hñöhñö. Participaron 10 escuelas primarias del municipio de Comonfort para celebrar la riqueza lingüística y cultural del pueblo otomí a través de expresiones orales, escritas, artísticas y sensoriales.
Esta actividad forma parte del programa de Educación Indígena de la zona escolar 194, en el que se promueve el respeto por la diversidad, la inclusión y el arraigo comunitario, al fomentar el uso de la lengua materna en contextos escolares y públicos.
“Es importantísimo promover, rescatar esa diversidad cultural, esa riqueza cultural que tenemos la obligación de difundirla, no solamente en el municipio, sino en el estado y la nación.
Mi respeto para las maestras y maestros que han estado dedicando desde ya hace algunos años a estar educando lingüisticamente en esta lenga hñöhñö a sus alumnas y sus alumnos, que demuestran muchísimo talento y que son la gente de hoy, la gente del presente, a gente del mañana”
Rito Vargas Varela, delegado regional de educación
La jornada inició con un acto cívico en lengua hñöhñö y un ritual de bienvenida a cargo de la comunidad de Rosales. Luego, alumnos ofrecieron presentaciones de canto, cuentacuentos, poesía, danza, teatro y declamación, donde mostraron su dominio de la lengua indígena de forma oral y escrita.
La zona escolar 194 está integrada por 12 escuelas primarias. Incluidas las recientemente incorporadas escuelas Benito Juárez del Ejido Guadalupe y Justo Sierra de Peña Colorada, que ya cuentan con servicio de promotor indígena.