
Guanajuato
La presidenta de la comisión de educación del congreso del estado, Martha Edith Moreno, llamó a autoridades directivas de las escuelas públicas del estado de Guanajuato a aplicar y cumplir con la disposición que prohíbe el consumo de comida chatarra en las escuelas públicas del nivel básico.
“Te puedo decir que en el grupo parlamentario de Morena estamos en total acuerdo con esta iniciativa que se está llevando a cabo a nivel nacional. Sabemos quiénes somos padres y quienes tenemos una vida común y corriente, que los niños, pues lamentablemente tienen acceso a este tipo de alimentos y pues creo que si era momento de poner un alto a esto y de buscar mecanismos para que ahora la alimentación cambie y sea lo más sano posible por el bienestar de todas y de todos. Sabemos que, en el tema de salud, pues las estadísticas nos dicen que era necesario”.
Diputada, Martha Edith Moreno Valencia
La legisladora explicó que las medidas deben de cumplirse. Tanto autoridades estatales, como directivos de escuelas y padres de familia, deben tener en cuenta que se trata de beneficiar a los más pequeños. También los adolescentes deben saber y reconocer la importancia de la alimentación saludable.
Al inicio de esta semana, el gobierno federal emitió el decreto por medio de cual, desde el pasado lunes, está prohibida la venta de alimentos chatarra en los planteles públicos del nivel básico. Es decir, desde jardín de niños hasta secundaria.
“Hacemos un exhorto, definitivamente creo que se tienen que adaptar, se tiene que apegar a esta iniciativa que está a nivel nacional. Entiendo y vi por ahí algunas declaraciones, donde se decía que se iba a implementar de forma gradual en el mes de abril. Yo creo que es un tema prioritario, que es un tema urgente, que mientras más rápido es mejor y que siempre hay que buscar, el cómo si se puede lograr eso, aun con las controversias, aun con las complicaciones que se puedan tener”.
Diputada, Martha Edith Moreno Valencia
Señaló que en este tema lo esencial, lo trascendente es tener en cuenta que se trata de un tema de salud pública. Buscan crear hábitos más sanos para su alimentación en menores de edad. También buscan fomentar una conciencia y cultura sobre la importancia de alimentarse de manera sana y balanceada.