
Como ya se había anunciado con antelación, este 29 de marzo entró en vigor la prohibición de venta y promoción de alimentos chatarra en las escuelas de todo el país. Esto como parte del programa “Vida Saludable” que impulsa el gobierno Federal.
El objetivo del programa es reducir los índices de obesidad infantil y juvenil y promover la alimentación saludable en los estudiantes. Y es que diversos estudios señalan el incremento de la mala alimentación en las infancias y juventudes mexicanas, especialmente por la presencia de alimentos chatarra en su dieta.
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del INEGI indica que el 37% de los niños entre 5 y 11 años, sufren obesidad. Por otro lado, el Instituto Nacional de Salud Pública señala que, en niños de 5 a 11 años se registró un incremento de 7% de sobrepeso y obesidad entre 2006 y 2020-2022.
Y se pone un poco peor porque, indican también que la mitad de los niños nacidos a partir de 2010, tienen posibilidades de desarrollar diabetes a lo largo de su vida. Todo esto producto de la exposición temprana a sustancias químicas que se incluyen en los alimentos ultraprocesados. La prohibición de alimentos chatarra busca revertir estos efectos.
¿Qué alimentos prohibieron?
Los alimentos ultraprocesados que contenga excesos de azúcares, grasas saturadas, grasas trans y excesos de sodio. Estos son los llamados alimentos chatarra.
- Refrescos y bebidas azucaradas
- Frituras
- Dulces y chocolates
- Pasteles y bollería industrial
- Botanas y comida rápida como hamburguesas, hot dogs y pizzas
Ahora las cooperativas escolares o tienditas, serán multadas si incumplen estas normativas. El Diario Oficial de la Federación (DOF) indica que la sanción se calcula en Unidades de Medida y Actualización (UMA). Su valor este 2025 es de $113.14 pesos y pueden ir desde los 11,314 pesos (100 UMA) hasta 1,697,100 pesos (15,000 UMA).
Aparte de una multa económica, también se podría revocar el permiso de venta e incluso, clausurar del plantel educativo en casos de reincidencia grave, especialmente de venta de alimentos chatarra.
Los alimentos permitidos
Esta nueva estrategia busca promover el consumo de agua natural, por lo que instalarán bebederos en las escuelas. También se busca limitar la ingesta de alimentos chatarra.
- Frutas y verduras fresca
- Verduras y hortalizas como zanahoria, pepino, jícama y betabel.
- Cereales sin azúcar añadida, como avena y maíz
- Legumbres como frijoles y lentejas
- Tubérculos sin azúcar añadida, como papa, camote, jícama
- Productos lácteos bajos en grasa
- Proteínas animales como pollo y pescado asada
- Botanas a base de semillas naturales (sin sal y sin freír) como cacahuates, habas y lentejas deshidratadas y pepitas.
- Agua natural como única bebida autorizada
Pide Mario Delgado apoyo de docentes
Tras entrar en vigor la prohibición de alimentos chatarra en instituciones educativas; el titular de la SEP, Mario Delgado, convocó a docentes a concientizar sobre esta prohibición. También pide el apoyo de autoridades educativas para que las personas encargadas de vender alimentos en las escuelas estén enterados de estas disposiciones. Para los docentes, el combate a los alimentos chatarra en escuelas debe ser prioridad.
"Solicito a las autoridades educativas, al personal con funciones de supervisión y al colectivo docente que nos ayuden en este esfuerzo, informando y concientizando a las personas encargadas de vender alimentos en las escuelas sobre estas disposiciones. Asimismo, les pido hacerles llegar el manual publicado en la página vidasaludable.gob.mx, donde encontrarán orientaciones muy claras sobre lo que no se puede vender y muchas sugerencias sobre lo que sí se puede ofrecer"
Delgado mencionó que las acciones son parte del eje Vida Saludable establecido para la Nueva Escuela Mexicana que promoverá hábitos saludables en los niños y la actividad física que ayudará a reducir el consumo de alimentos chatarra.
“El objetivo es dejar de ser el país con mayor índice de sobrepeso y obesidad infantil, y lograrlo a través de la educación, para que esta generación de niñas y niños sea la más saludable, fuerte y feliz en la historia de México.
1 comentario en «Comida que venderán en escuelas tras la prohibición de chatarra»