
Este martes, el presidente de Rusia, Vladimir Putin y el presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump sostuvieron una reunión telefónica bastante extensa para llegar a un acuerdo sobre el alto al fuego en Ucrania.
Tras dos horas y media de llamada, se acordó el cese al fuego que tendrá una duración de 30 días. Se centra en detener los ataques en a infraestructuras y por cuestiones energéticas.
Algunos medios de comunicación han señalado que en el tema energético se refieren a la central nuclear Zaporiyia que se encuentra al sur de Ucrania.
Rusia se apoderó de esa central a principios de la guerra y aún la controlan. Sin embargo, hay preocupación pues es la central nuclear más grande de Europa y tiene proximidad con la primera línea de combate. Esto genera un riesgo radiológico importante.
Aunque todo suena como miel sobre hojuelas, el Kremlin (gobierno Ruso) ha presentado una serie de condiciones y demandas adicionales para avanzar en un acuerdo más amplio.
- Cese de la asistencia militar extranjera a Kiev
- Liberación de prisioneros como condiciones fundamentales
- Implementación de mecanismos de control efectivos sobre cualquier alto al fuego
- Movilización de ciudadanos ucranianos
- Liberación de 23 soldados ucranianos heridos de gravedad como “gesto de buena voluntad”
El resumen de la llamada emitido por la Casa Blanca, sostiene que tanto Rusia como Estados Unidos, comenzarán negociaciones técnicas para la implementación de un alto al fuego marítimo en el Mar Negro.
“Ambos líderes coincidieron en que este conflicto debe concluir con una paz duradera. También destacaron la necesidad de mejorar las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Rusia. El dinero y la sangre que Ucrania y Rusia han gastado en esta guerra se invertirían mejor en las necesidades de sus pueblos”
¿De verdad apoyan terminar la guerra?
A pesar de este alto al fuego, Vladimir Putin aún no acepta el terminar la guerra con Ucrania que ya lleva más de tres años. Según el mandatario este cese al fuego era “lo correcto”, sin embargo, estaría pensando más que en la paz, en lo que a Rusia le conviene.
A pesar de esto, Putin afirma que Rusia seguiría insistiendo en un acuerdo de paz que abordara las “causas originales” de la guerra.
Uno de esos puntos sería que no dejará de luchar hasta que obtenga la promesa de que Ucrania no se unirá a la OTAN.
¿Y Ucrania?
Y ante toda esta historia, Ucrania por supuesto que pide garantías de seguridad y por supuesto, la participación de este país en cualquier acuerdo de paz.
“Como país independiente, simplemente no podemos aceptar ningún acuerdo sin nosotros. No aceptaremos ninguna negociación bilateral sobre Ucrania sin nosotros”.
Volodimir Zelensky, presidente de Ucrania
Zelensky expresó inquietud ante la posibilidad de que las negociaciones conduzcan a la pérdida de territorios ucranianos, especialmente después de que Trump sugiriera que es “poco probable” que Ucrania recupere ciertas áreas ocupadas por Rusia.