
El 19 de enero, inició el acuerdo del alto al fuego en el conflicto que azota a medio oriente. Fueron únicamente 42 días de tregua extendida en la que la ayuda humanitaria pudo ingresar a la Franja de Gaza.
En ese momento, Israel estaba dispuesto a aceptar solo una tregua temporal. Por su parte Hamás insistía en un cese al fuego permanente.
Por un lado, Hamás condicionaba la liberación de los rehenes restantes a un alto el fuego permanente. También exigían la retirada completa de las fuerzas israelíes de Gaza. Querían la liberación de cientos de prisioneros palestinos, incluidos líderes políticos y militantes. Sin embargo, Israel, se mostró reticente a aceptar estas condiciones sin garantías de seguridad adicionales.
Incluso, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a Hamás presionando para que liberaran a todos los rehenes, tras hacer público que los retendrían si Israel no cumplía su parte del trato. En ese momento, Trump dijo que si no resolvían ese tema, “se desataría el infierno”.
Este pequeño preámbulo nos lleva al 18 de marzo, cuando el acuerdo del alto al fuego, entre Hamás e Israel se rompió. Israel lanzó una serie de ataques aéreos a la Franja de Gaza argumentando que Hamás se negaba a liberar a los rehenes restantes y rechazaba las propuestas de mediación.
Las cifras de ambos bandos
Hamás acusó a Israel de romper el alto al fuego y advirtió sobre las consecuencias de esta acción. Estos bombardeos resultaron en más de 400 muertos, incluyendo 263 mujeres y niños, y más de 500 heridos. Fue el día más mortífero en Gaza desde el inicio del conflicto.
Por otra parte, la oficina de prensa del gobierno de Hamás señala que desde el 18 de marzo, cuando se reanudaron los ataques el número de víctimas de los ataques israelíes han resultado en la muerte de al menos 591 personas y más de 1,042 heridos. Se señala que más del 70% de los fallecidos son niños, mujeres y ancianos.
Por su parte, el Ministerio de Salud de Gaza indicó que al menos 50 mil 21 palestinos han muerto y 113 mil 274 han resultado heridos desde el comienzo de la guerra, el 7 de octubre de 2023. Sin embargo, las cifras del Ministerio no hacen distinción entre civiles y presuntos combatientes de Hamás.
El portal de la BBC indica que las cifras son consideradas fiables por las Naciones Unidas (ONU) e instituciones internacionales. Sin embargo, el gobierno israelí las ha refutado sistemáticamente. Israel impide a periodistas internacionales, incluida la BBC, entrar en Gaza, por lo que estos números no se pueden verificar independientemente.
1 comentario en «Más de 500 muertos reactivación del conflicto en la Franja de Gaza»