
Guanajuato se dio un golpazo por alrededor de 1,400 millones de dólares en las exportaciones. En la Secretaría de Economía poco se habla al respecto.
La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato (COFOCE), dirigida por Luis Rojas, informó que durante el primer trimestre del año, Guanajuato exportó más de 9,308 millones de dólares. Esto representa una reducción estimada de 6.61% con respecto al último trimestre del 2024, (octubre-diciembre).
Sin embargo, los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señalan que las exportaciones de Guanajuato en el mismo periodo que reporta COFOCE, el primer trimestre del 2025 (enero a marzo), sumaron 7,520 millones de dólares. Es decir una baja del 15.9% con respecto al mismo trimestre del 2024.
Efecto Trump
Según el INEGI, esta caída representa aproximadamente mil 400 millones de pesos, motivados por una caída del 20% en el sector automotriz y de autopartes, mejor conocido como el efecto Trump.
El estado por fortuna crece en otros sectores exportadores. Pero el más importante se desplomó por la desaceleración del sector automotriz y de autopartes, así como por la incertidumbre generada por los ajustes arancelarios internacionales de los Estados Unidos.
Cristina Villaseñor aceptó la caída de las exportaciones y lamentando las políticas económicas del gobierno de los Estados Unidos.
La secretaria Villaseñor espera que esta caída termine pronto y empiece a llegar más Inversión Extranjera Directa a Guanajuato. Pero esto dependerá de que Estados Unidos permita que México siga exportando autos y autopartes a dicho país. Así como de la confianza que el gobierno federal de la Cuarta Transformación ofrezca a los inversionistas, quienes siguen sin percibir un marco jurídico adecuado.
Dejar de exportar 1400 millones de dólares en tres meses representa 28 mil millones de pesos. Pero de seguir la tendencia en todo el año, el golpe será similar al presupuesto de todo el estado, el cual oscila sobre los 122 mil millones de pesos este 2025.