
La salida del joven empresario David Novoa de la presidencia del Patronato de la Feria de León, dejó más dudas que respuestas sobre su gestión al frente de un organismo. Cada año invertía más de 400 millones de pesos en la organización de dos ferias, (enero y julio). Sólo dejaba ganancias por 63 millones de pesos.
Lo más costoso de organizar la Feria de León es la contratación de artistas para el Teatro del Pueblo. El estado invierte 200 millones de pesos para la contratación de 15 artistas nacionales e internacionales de renombre que atraigan público a la Velaria.
Los otros 200 millones de pesos son para la gestión del Patronato como pago del personal, algunas remodelaciones, contrataciones de seguridad, pago de otros espectáculos como el Circo, el show de Patinaje Sobre Hielo, eventos internacionales como Nickelodeon o Pixar, contratación de personal de limpieza, taquillas, etc.
El Patronato también recibe recursos por la publicidad de una casa refresquera, de los cientos de locatarios que se instalan en los salones del Poliforum. Así como los juegos mecánicos, los gritones, vendedores ambulantes, zona de comida, restaurantes, antros, cervecerías, entre otros.
La gran inversión
De toda esta gran inversión, este año sólo se tuvo utilidades por alrededor de 50 millones de pesos en la feria de enero. De la feria de Verano fueron un poco más de 10 millones de pesos, según reportó ante los regidores del Ayuntamiento David Novoa.
El empresario no se cansó de presumir que los 400 millones de pesos invertidos en la Feria generaron a León más de 9 mil millones de pesos. El resultado se lo dio una agencia de contabilidad con estudiantes egresados de Yale. Su fórmula fue comparar los 4 mil pesos en promedio que gastó un leonés que viajó a Guadalajara o México a ver a Shakira. Esto contra los 14 pesos que pagó el mismo leonés para ver gratis a Christian Nodal en la Velaria.
Muchos ciudadanos fuimos a ver a los diferentes artistas con 14 pesos en la bolsa. Nos paramos en los empastados secos del Parque Explora. Mal escuchamos algunas de las canciones de los cantantes que actuaron en el Teatro del Pueblo. No tuvimos que pagar un boleto en la Ciudad de México o Guadalajara, y mucho menos pagamos pasajes, casetas, gasolina y tres alimentos para ver a los artistas. Para estos resultados no es necesario estudiar en Yale.
Ahora viene de presidente el empresario Héctor Rodríguez, a quien los celayenses recuerdan bien por ser uno de los cuatro empresarios que construyó la barda perimetral del Instituto de Formación de Seguridad Pública del Estado (Infospe) en Villagrán.