
Como parte de los “esfuerzos” de Estados Unidos para reforzar la seguridad en la frontera con México, recientemente se desplegó en el Golfo el USS Gravely.
Se trata de un destructor de misiles guiados de la clase Arleigh Burke y está en operaciones desde el 15 de marzo en la zona del Golfo. Así lo informó el Pentágono.
Partió desde la Estación de Armas Navales de Yorktown, en Virginia, con destino al área de responsabilidad del Comando Norte de Estados Unidos (USNORTHCOM).
“El USS Gravely partió de la Estación de Armas Navales de Yorktown, en Virginia (EU), para un despliegue programado en el Golfo de América y/o México”
Sean Parnell, portavoz jefe del Pentágono.
Según el Pentágono, este despliegue es una respuesta del Departamento de Defensa a las órdenes ejecutivas del presidente estadounidense Donald Trump. Busca proteger la “integridad” territorial y soberanía de su país.
Es por seguridad
Ahora, con el contexto que se ha vivido entre ambas naciones los últimos meses; la situación suena bastante extraña. Aunque el Departamento de Defensa y la Marina de Estados Unidos sostienen que el objetivo es detectar drogas en el Golfo de México, frenar la migración ilegal y el contrabando de armas.
El despliegue contribuye a una respuesta para combatir el terrorismo marítimo, delincuencia transnacional, piratería y destrucción del medio ambiente.
“El despliegue del USS Gravely contribuirá a la misión fronteriza sur del Comando Norte de los EE. UU. como parte del esfuerzo coordinado del Departamento de Defensa en respuesta a la Orden Ejecutiva Presidencial. La capacidad de navegación del Gravely mejora nuestra capacidad para proteger la integridad territorial, la soberanía y la seguridad de Estados Unidos”
Gregory Guillot, comandante del Comando Norte de los EE. UU.
No es contra México
Por otra parte, esta mañana en conferencia mañanera del pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum habló sobre las especulaciones generadas por la presencia de este buque de guerra estadounidense.
Sheinbaum aseguró que no representa una amenaza para el territorio mexicano y que operarán bajo las normas internacionales de navegación.
“Ellos están en su territorio y en aguas internacionales, nos lo hicieron saber antes de que saliera la noticia y el barco, pero no están en territorio nacional, están en su territorio y en aguas internacionales bajo las normas internacionales de navegación”
También aclaró que el gobierno de México fue notificado el sábado sobre el despliegue de este buque. Aunque cabe aclarar que fue por el Comando Norte de Estados Unidos en su cuenta de X.
Sheinbaum también señaló que la Secretaría de Marina (SEDEMA) tiene vigilancia exhaustiva de la plataforma continental y mares internacionales. Esto en atención a posible interacción del crimen organizado y la intromisión de narcóticos en el territorio nacional.