
El 25 de julio de 2024, detuvieron a uno de los capos del narcotráfico en México más buscados, en el Paso Texas, por el FBI y la DEA cuando bajaba de un avión privado.
El Mayo iba acompañado por Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo Guzmán”.
La detención de estos dos líderes criminales en Estados Unidos por autoridades estadounidenses y sin participación de las autoridades mexicanas, fue un escándalo internacional. El gobierno del expresidente López Obrador investigó también a Joaquín Guzmán López por “traición a la patria”. Pues, supuestamente, este habría entregado al Mayo Zambada a las autoridades estadounidenses.
Tras ser capturado, lo trasladaron a Nueva York enfrentando una serie de cargos relacionados con el narcotráfico, homicidio y lavado de dinero. Aunque se declaró inocente de los 17 cargos imputados en su contra, corre el riesgo de ser declarado a pena de muerte.
Por otro lado, el capo sinaloense indicó en diversas ocasiones que lo engañaron para subir a un avión y que no tenía conocimiento de ser llevado Estados Unidos. Motivo por el cual su abogado ha intentado exponer el “ingreso ilegal” a territorio estadounidense.
Repatriación del capo
Recientemente, El Mayo Zambada envió una petición de repatriación al Consulado de México en Nueva York. En el documento, alega su secuestro en territorio nacional y trasladado ilegal a territorio estadounidense. También expone detención ilegal y que enfrenta la posibilidad de ser condenado a muerte. Por lo que exige protección consular para que su proceso pueda ser cancelado.
“Estados Unidos incumplió su obligación de verificar la legalidad de mi ingreso. Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción”
Ismael “El Mayo” Zambada en su solicitud
La petición de un capo narcotraficante mexicano, llega en un momento en el que la tensión política entre Estados Unidos y México comienza a incrementar. Este 20 de febrero, seis cárteles mexicanos fueron nombrados por el gobierno de Trump como “organizaciones terroristas extranjeras”. La petición del Mayo, podría tensar más las cosas.
La FGR revisará la petición de Zambada
En conferencia mañanera del pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el Gobierno de México recibió la solicitud de repatriación de Ismael “El Mayo” Zambada este 21 de febrero.
Indicó también que el caso será revisado por la Fiscalía General de la República (FGR) y que se analizarán las circunstancias de la detención de Zambada.
“Supongamos que hubiera sido otra persona, porque este personaje tiene sus delitos que ha cometido en México, pero un ciudadano cualquiera, que es perseguido en EE.UU. y que se le lleva a EE.UU. sin ninguna participación del gobierno de México, si se juzga allá con pena de muerte, sí hay un tema que tiene que ver con la soberanía y el juicio. Repito, nadie está defendiendo al personaje, sino el hecho”
Claudia Sheinbaum, Presidenta de México
La presidenta subrayó la importancia de garantizar el debido proceso y los derechos de los ciudadanos mexicanos, independientemente de su situación legal. Mencionó también que su gobierno rechaza la pena de muerte y que México tiene que evaluar si se debe intervenir en este caso.