
Este jueves, la embajada de Estados Unidos en México, ha solicitado eliminar las aplicaciones de tiendas chinas. Aseguran que Shein, Temu, AliExpress y Alibaba, están afectando a la industria mexicana y se dedican a robar datos personales de usuarios.
Todo inició luego de que la embajada estadounidense compartiera un video de Andrés Díaz Bedolla, empresario y emprendedor mexico-americano. En el video el empresario expone que estas aplicaciones tienen una demandas en Estados Unidos por la cantidad de robo de datos.
“Si en tu teléfono tienes aplicaciones de productos de bajo costo, es momento de borrarlas en este momento. No solamente porque tienen una class action suit (demanda colectiva) en Estados Unidos, tienen una demanda por la cantidad de datos que roban de tu celular”
Díaz Bedolla es cofundador de Yumari, una plataforma B2B que conecta a compradores internacionales con fabricantes en América Latina. También es exalumno del programa Young Leaders of the Americas Intiative del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
En el video también indica que estas plataformas buscan eliminar a las empresas locales ofreciendo precios con los que no pueden competir.
“Cada vez que compras en una plataforma forma, que está dispuesta a perder 30 dólares por cada transacción en América Latina con el objetivo de destruir y matar por completo a las industrias locales que podrían competir contra ellos”
Eliminan el video pero responde China
Pocas horas después de ser lanzado el video, la embajada de China en México, no se quedó callada ante las afirmaciones y les respondió.
Rechazaron categóricamente esta acusación por parte de Estados Unidos. Los acusó de emplear prácticas “hegemónicas” para perjudicar a las industrias mexicanas. Argumentan que las críticas a estas plataformas solo buscan descalificar el comercio electrónico chino. Con esto perjudican a las empresas y emprendedores mexicanos que se benefician de este tipo de comercio transfronterizo.
Expertos consultados señalan que, más allá de la retórica, el verdadero premio es el acceso a los 85 millones de usuarios digitales mexicanos -el tercer mercado de e-commerce en Latinoamérica.