
De acuerdo con Marcelo Ebrard, Secretario de Economía de México, el plan fiscal propuesto por el presidente estadounidense no afectará la economía del país. Detalló que más allá de las cifras fiscales, lo que define la competitividad de México es la productividad y ventajas logísticas que ofrece.
“La reducción de costos fiscales a las ganancias en Estados Unidos implica que las empresas se relocalicen en ese país yo te diría pues en el ámbito contable podría ser pero aquí cuál es tu costo de términos de productividad relativa entre un país y el otro entonces digo tiene una serie de ventajas muy importantes en eso tengo para que podamos ser competitivos por nuestra productividad y una serie de ventajas logísticas que tenemos muy relevantes”
MARCELO EBRARD, Secretario de Economía
Señaló que incluso la ventaja del país podría acentuarse más pues los incentivos fiscales propuestos por el gobierno estadounidense tendrán un impacto limitado.
“Tiene que esperar a cómo termina pero está tomando como base el acuerdo de ayer porque es el primer acuerdo que se firma con un país con el que Estados Unidos tiene déficit se firmó con Inglaterra pero Estados Unidos ahí tiene superávit… entonces 6 a 1, por consiguiente el balance final es que nuestra ventaja se va a acentuar es lo que estamos viendo por eso pienso que no nos va a afectar el paquete fiscal”
MARCELO EBRARD, Secretario de Economía
En palabras de Ebrard, fuera de esperar complicaciones o afectaciones, se espera fortalecer la posición competitiva de los productos nacionales frente a otros mercados.