
Luego del anuncio emitido el miércoles por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre los aranceles recíprocos; se supo que México quedó exento del 10% general establecido en el mercado mundial. Se estableció que únicamente quedarán vigentes aranceles del 25% a las importaciones mexicanas, 25% al acero y aluminio y 25% a automóviles y autopartes.
La presidenta anunció esta mañana en conferencia mañanera del pueblo que seguirá negociando con Washington para frenar los aranceles anunciados previamente. Celebró que el país no haya sido objeto de los nuevos aranceles, atribuyendo este resultado a la sólida relación bilateral y al respeto mutuo entre ambas naciones.
“Vamos a acelerar el Plan México, porque cambió la situación internacional por completo. Adelantó que al medio día hará se harán anuncios para ello”
Plan México
Horas más tarde, desde el Museo Nacional de Antropología, la presidenta de México presentó 18 acciones llamadas “Plan México” que buscan fortalecer la economía del país. Es una estrategia que reducirá la dependencia de las importaciones extranjeras.
Durante el evento, Claudia Sheinbaum planteó que la relación con Estados Unidos es fundamental. También que México tiene que desarrollar su economía a partir de diversos principios, programas y acciones.
Los principales objetivos
- Fortalecimiento del mercado interno y el salario.
- Aumentar la soberanía alimentaria.
- Aumentar la soberanía energética.
- Aumentar la producción nacional y disminuir importaciones de países con los que no tenemos tratados.
- Fortalecer los programas del Bienestar.
“El Plan México es el camino que estoy segura, nos llevará a un México con más empleo, bien remunerado con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía”
Las 18 acciones del Plan
Sheinbaum destacó que no se trata de un plan nuevo. Son medidas, programas y obras públicas que ya forman parte del plan de la nueva administración. Esta es la lista de las 18 acciones presentadas por la presidenta.
Autosuficiencia
Ampliar la autosuficiencia alimentaria, de maíz, frijol, leche y arroz, así como el valor agregado de productos del campo; en breve se informará en la mañanera para informar de las metas.
Ampliar la autosuficiencia energética de gasolinas, diésel y turbosina; tales acciones se informarán en la mañanera del 9 de abril.
Obras Públicas y economía
Se acelerará las obras públicas para 2025; en mayo iniciarán las licitaciones para las nuevas líneas de pasajeros; como mínimo generarán 1 millón de empleos; se informará de ello el 14 de abril.
Acelerar la construcción de vivienda y créditos; se informará de los programas el 9 de abril.
Fortalecimiento y ampliación del mercado interno de bienes de consumo que generan empleos en la industria textil, calzado, muebles, ropa, industria creativa, así como en acero y aluminio y la industria automotriz; se harán los decretos el 5 de mayo.
Producción nacional
Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos; los decretos de los programas se publicarán el 16 de mayo.
Programas de producción nacional farmacéutica y de equipo médico; se realizarán los decretos el 28 de abril.
Aumentar la producción de petroquímica y fertilizantes en México; se concretarán en el primer semestre del año.
Aumentar el contenido de compras públicas a través de la nueva ley de adquisiciones; están por aprobarse en el Senado.
Incrementar la venta de productos nacionales; los acuerdos se darán a conocer a más tardar el 12 de mayo.
Empleos y Bienestar
Portafolio de inversiones y Ventanilla Digital Nacional de Inversiones.
Publicación de la licitación de 15 polos del Bienestar; se hará el 19 de mayo.
Aumentar la creación de 100 mil empleos, a partir del 23 de abril.
Programas de financiamiento de micro y pequeñas empresas; se anunciarán el 7 de mayo.
Mayor inversión para investigación científica y tecnológica, así como simplificación de tiempos para el registro de patentes; a partir de la modificación de la ley que será enviada al Congreso el 14 de abril.
Renovar permanentemente el paquete contra la inflación y la carestía de la Canasta Básica.
Mantener el aumento al salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas.
Garantizar y amplias todos los programas del Bienestar
1 comentario en «Sheinbaum presenta “Plan México” ante aranceles de Trump»