
Uno de los principales temas durante este 2025, ha sido el de la guerra arancelaria del presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump. Desde su campaña política, fue un tema que se repitió y que llevó a la acción una vez tomó la silla presidencial en la Casa Blanca.
Es un tema complicado el del tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC) a raíz de la imposición de aranceles. Sumándole que Trump también impuso la medida para Europa y China.
El gobierno mexicano ha trabajado de la mano con el gobierno de Trump para cumplir sus exigencias. En gran parte, el problema eran los migrantes indocumentados que cruzaban a Estados Unidos y el tráfico de fentanilo. Al trabajar en conjunto, el gobierno mexicano buscaba evitar el impuesto que afectaría la economía de millones de mexicanos y de estadounidenses también.
Sin embargo, Donald Trump, el magnate, empresario con pendientes judiciales y político, continúa con su postura de una guerra arancelaria con el mundo. Por lo que este 2 de abril, anunció a través de su red social “Truth Social” que era el día de la Liberación de América.
“IT’S LIBERATION DAY IN AMERICA!”
Hasta el momento se sabe que la implementación de nuevos aranceles denominados “Día de la Liberación” incluyen a China, Corea del Sur, Japón y Taiwan. Durante una conferencia esta mañana, Trump anunció algunas imposiciones, sin embargo, aún no hay un comunicado oficial.
Los aranceles
- 34% a las importaciones de China
- 20% a las de la Unión Europea
- Tasas similares para otros países como Corea del Sur, Japón, Taiwán, India
- 25% a automóviles extranjeros
- 25% a las latas de aluminio utilizadas para la cerveza
Los aranceles del 25% sobre los automóviles entrarán en vigor a las 12:01 a.m. del jueves y los del 25% sobre las piezas de automóviles entrarán en vigor a las 12:01 a.m. el 3 de mayo, según el Registro Federal.
La lista de piezas incluye actualmente docenas de códigos arancelarios entre ellos motores, transmisiones, cadenas cinemáticas y componentes eléctricos, así como otras piezas como mangueras de freno. Los productores nacionales podrán solicitar adiciones a la lista
Aranceles recíprocos
Trump anunció también que se aplicarán tarifas basadas en las barreras comerciales que los otros países mantienen contra productos y servicios estadounidenses. Básicamente es que si otro país impone un arancel contra Estados Unidos, el gobierno estadounidense responderá de la misma manera.
El mandatario justificó las medidas como una respuesta a décadas de prácticas comerciales que, según él, han perjudicado a Estados Unidos. Afirmó que los ingresos generados por estos aranceles se destinarán a reducir impuestos y a pagar deuda, prometiendo una "época dorada" para la economía del país.
La lista de países
- Vietnam el arancel será del 46%
- Taiwán 32%
- Japón 24%
- India 26%
- Corea del Sur 25%
- Tailandia 36%
- Suiza 31%
- Indonesia 32%
- Malasia 24%
- Camboya 49%
- Sudáfrica 30%
- Bangladesh 37%
- Nicaragua 18%
- Noruega 15%
- Jordania 20%
- Madagascar 47%
- Myanmar 44%
- Túnez 28%
- Kazajistán 27%
- Serbia 37%
- Costa de Marfil 21%
- Laos 48%
- Botswana 37%
¿Estará México exento?
En marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, logró un acuerdo con el presidente Donald Trump para extender la suspensión de los aranceles hasta este 2 de abril. Sin embargo, este día entraron en vigor el 25% del impuesto a las importaciones mexicanas a Estados Unidos.
Sheinbaum, anunció que su gobierno no implementará medidas arancelarias en represalia, optando por un plan integral de protección económica. La presidenta sigue esperando el anuncio oficial de la Casa Blanca para emitir una respuesta.
"Vamos a ver qué anuncio hacen, pero tenemos un plan para fortalecer la economía bajo cualquier circunstancia. Anunciaremos un programa integral, nuestro interés es fortalecer la economía mexicana, entre otras, de la industria automotriz”
4 comentarios en «Día de la “liberación” en Estados Unidos; día de aranceles»