
Durante la sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) el 13 de marzo; se dio a conocer que no alcanzará el presupuesto asignado para las elecciones de jueces, magistrados y ministros, del próximo 1 de junio.
El primer informe bimestral del presupuesto del INE para el ejercicio fiscal 2025, señala que se solicitó una ampliación de recurso por 1,511 millones de pesos. Esto ante el drástico recorte presupuestario.
Sin embargo, únicamente se autorizaron 800 millones de pesos. El INE ya ha gastado a la fecha 372 millones 718 mil 187 pesos que incluyen capacitación electoral, educación electoral y difusión.
“La Secretaría de Hacienda y Crédito Público únicamente nos autorizó la cantidad de 800 millones de pesos, esto quiere decir que aunque podremos disponer de más recursos para el cumplimiento de las actividades del INE en la organización de la elección extraordinaria del Poder Judicial Federal, no tendremos ni siquiera los recursos mínimos que solicitamos para poder sacar adelante una elección, ya de por sí de menor escala a la que tuvimos en 2024 con más de 170,000 casillas”
Dania Ravel, consejera del INE
Martín Faz, también consejero del INE, señaló que estos recursos restantes son necesarios y urgentes pues las complicaciones de la organización de la elección extraordinaria se están compartiendo también con las elecciones judiciales locales.
Esto indica que tampoco hay recursos suficientes para las 18 entidades federativas que convocaron a las elecciones.
Este informe, señala también al término del primer bimestre del 2025, el INE han generado ahorros por un total de 73 millones 430,100 pesos. Consejeros de la institución indicaron que este ahorro pueden ser resultado de que se dejan vacantes diversas plazas, por posibles despidos o por recortes a los sueldos.
¿Cómo va el proceso?
El 16 de septiembre de 2024, entró en vigor la reforma al Poder Judicial que establece la elección popular de jueces, magistrados y ministros. Posteriormente, el INE inició la organización del proceso electoral extraordinario.
Durante el mes de octubre del año pasado, se emitió la convocatoria para la integración de las listas de candidaturas que detallaban las etapas del proceso, fechas y plazos. En noviembre se publicaron las convocatorias.
Durante diciembre los Comités de Evaluación publicaron las listas de aspirantes que cumplen con los requisitos para contender a los cargos del Poder Judicial.
2025
El 31 de enero fue la fecha límite para que Comités de Evaluación calificaran la idoneidad de los aspirantes y publicaran las listas de candidatos.
En febrero, los Comités realizaron un proceso de insaculación para ajustar el número de postulantes. Tomaron en cuenta la paridad de género. También remitieron al Senado las listas de candidatos aprobados, mismas que se enviaron al INE para que aparezcan en las boletas electorales.
Marzo
Hasta el momento, las boletas están a punto de ser impresas y serán presentadas oficialmente. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que las mostrará durante la conferencia mañanera del pueblo.
También se distribuirán alrededor del país, 100 mil folletos de 14 páginas sobre la elección judicial. Esto por parte del Instituto Nacional de Formación Política (INFP) de Morena.
Según Morena, es un folleto informativo y contextual para saber qué es lo que se elige en este proceso de elección.
El portal Animal Político señaló que tuvo acceso a este folleto y detallan lo que contiene. Por mencionar algunos puntos incluye:
- Titulo: Elección Judicial 2025
- Primera página: Claves del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación
- Se enlistan los cargos a elegir y la diferencia entre jueces, magistrados y ministros.
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Tribunal de Disciplina Judicial
Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Salas Regionales
Tribunales Colegiados de Circuito
Juzgados de Distrito
1 comentario en «¿INE sin presupuesto? Así va el proceso de la elección judicial»