
A través de diversos comunicados que se difundieron a través de redes sociales, se dio a conocer que este lunes, tanto la Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana A.C. y trabajadores del sector salud tomarían diversos puntos a modo de protesta.
Alrededor de las 8 de la mañana, inició la movilización que afectó el tránsito en los principales accesos de la Ciudad de México y el Estado de México.
La Secretaría de Seguridad mexiquense informó sobre la presencia de manifestantes caminando con lonas al menos nueve avenidas, en diferentes municipios de la entidad.
Megamarcha de transportistas
La Alianza de Autotransportistas convocaron una vez más a manifestarse pacíficamente para exigir que se esclarecieran los casos de presunta fabricación de delitos y abuso de autoridad en contra de los transportistas.
Entre los diversos motivos resaltan
- Extorsiones por grupos delictivos: Denuncian que son víctimas de extorsiones por parte de grupos criminales, quienes les exigen pagos de entre 500 y 5,000 pesos.
- Fabricación de delitos y abusos de autoridad: Señalan que han sido objeto de acusaciones falsas y detenciones injustificadas por parte de algunas autoridades, lo que ha derivado en la fabricación de delitos en su contra.
- Operativo Atarraya: Expresan su inconformidad con este operativo implementado por la Fiscalía del Estado de México, alegando que ha resultado en abusos y detenciones arbitrarias hacia miembros de su gremio.
Los puntos que tomaron
- Puente de fierro San Cristóbal, tomando la carretera México-Pachuca
- Autopista México-Querétaro, en la caseta de Tepotzotlán
- Autopista México-Cuernavaca, en la caseta de Tlalpan
- Calzada Ignacio Zaragoza, desde Cabeza de Juárez
- Autopista México-Toluca, desde la caseta de la Marquesa
Bloqueos del Sector Salud
Al igual que la convocatoria de los transportistas, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) hizo un llamado a través de las redes sociales para realizar diversos bloqueos en la CDMX y Estado de México para protestar sobre las condiciones laborales del sector.
Principales exigencias
- Suministro adecuado de insumos médicos: Denuncian la falta de materiales y medicamentos necesarios para brindar una atención de calidad a los usuarios.
- Respeto a sus derechos laborales: Señalan violaciones a sus derechos, como descuentos indebidos, cambios arbitrarios de adscripción y la imposición de jornadas laborales excesivas.
- Mantenimiento de instalaciones y equipos: Demandan la realización del mantenimiento adecuado de las instalaciones hospitalarias y del equipo biomédico.
- Incremento del presupuesto para el sector salud: Proponen que el presupuesto destinado a salud se aumente hasta el 8% del Producto Interno Bruto. Argumentan que la disminución en los recursos ha impactado negativamente en la calidad del servicio.
Puntos de bloqueo
- Entradas a los aeropuertos AICM y AIFA
- Periférico Norte
- Circuito Exterior Mexiquense
- Autopistas México-Pachuca, México-Querétaro, México-Puebla, México-Texcoco, México-Toluca y Av. Tollocán
- Carretera Texcoco-Lechería
- Av. Adolfo López Mateos (Atizapán), Av. Central (Ecatepec), Av. Gustavo Baz (Naucalpan), Av. Chimalhuacán
Acuerdos con las autoridades
Luego de cuatro horas de negociaciones con los transportistas, las autoridades lograron establecer una mesa de trabajo periódica con el Gobierno Federal y se harán cada dos meses. Al lograr este acuerdo, cancelaron la megamarcha que aún no comenzaba.
Por otra parte, con los trabajadores del sector salud, las autoridades federales también lograron un entendimiento. Esto logró la suspensión de los bloqueos y manifestaciones que iniciaron por la mañana. Sin embargo de momento no hay más información.