
Durante la celebración del equinoccio de primavera en Chichén Itzá; un turista alemán de 38 años escaló la pirámide de Kukulkán.
Alrededor de 9 mil personas presenciaban el espectáculo más esperado en esta región. Consiste en ver la silueta de “La serpiente emplumada” que desciende de esta pirámide a través de un efecto de luz y sombra.
El turista alemán logró burlar la seguridad del sitio y escaló frente a todas estas personas que al ver su hazaña, comenzaron a abuchearlo. Es importante destacar que desde 2006 está prohibido subir a las pirámides para poder proteger el patrimonio.
Fue el personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) quienes bajaron al turista quién estaba oculto en la cámara superior. Al bajar, la multitud lo agredió física y verbalmente, incluso, muchos de ellos gritaban que lo “sacrificaran”. El alemán de quién aún no se conoce su nombre, sufrió una herida en la frente que le causó sangrado abundante.
“A eso vienen nada más los extranjeros a mi país, pero en su país no hacen ese tipo de cosas”
Turista nacional
“Eso ya debería ser tipificado como delito federal y expulsión inmediata de México para que así aprendan los extranjeros a respetar tierra ajena”.
Turista Nacional
La pirámide de Kukulkán
La zona arqueológica de Chichén Itzá en Yucatán, es una de las ciudades mayas más importantes de Mesoamérica y una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. Es famosa por sus impresionantes estructuras arquitectónicas, su precisión astronómica y su influencia cultural. La UNESCO declaró este sitio como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988.
Entre sus principales estructuras se encuentran:
Pirámide de Kukulkán (El Castillo): Es un templo dedicado al dios serpiente emplumada, Kukulkán.
Tiene 365 escalones (uno por cada día del año). En los equinoccios de primavera y otoño, se crea un efecto visual donde la sombra parece descender como una serpiente.
El área del Gran Juego de Pelota: Es el más grande de Mesoamérica con 166 metros de largo.
El templo de los Guerreros y el grupo de las Mil Columnas: Es una zona con columnas talladas que representan guerreros toltecas. También contiene la famosa escultura de Chac Mool, un mensajero de los dioses.
El Observatorio (El Caracol): Esta estructura circular era usada para estudiar los movimientos de los astros.
El Cenote Sagrado: Uno de los cenotes más importantes, donde se han encontrado restos humanos y objetos preciosos, lo que indica que fue un sitio de sacrificios y ofrendas.