
El Departamento del Tesoro acusa a tres bancos mexicanos de desempeñar un papel clave y prolongado en el lavado de millones de dólares en nombre de cárteles mexicanos.
También señalaron la facilitación de pagos para la adquisición de precursores químicos necesarios para la producción de fentanilo.
Es de recordar que a finales de enero de este año, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que permite designar a ciertos cárteles como Organizaciones Terroristas Extranjeras. Posteriormente en febrero, el Departamento del Tesoro y el Departamento de Estado de EE.UU. designaron formalmente a ocho organizaciones. Incluyendo el CJNG, el Cártel del Golfo y el Cártel de Sinaloa, como organizaciones terroristas.
A continuación presentamos los detalles emitidos por el Departamento del Tesoro contra CIBanco, Intercam y Vector.
CIBanco
Identificada como una preocupación principal en lavado de dinero. Indicaron que su "patrón consistente de asociaciones, transacciones y prestación de servicios financieros" facilitaron el tráfico de opioides por parte de cárteles mexicanos. A CIBanco lo vincularon con el Cártel de los Beltrán Leyva, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo.
- Han reportado más de 7 mil millones de dólares en activos totales
- Entre 2021 y 2024, procesó más de 2.1 millones de dólares en pagos de empresas mexicanas a empresas chinas que enviaron precursores químicos a México con fines ilícitos
- En 2023, un empleado de CIBanco facilitó la creación de una cuenta para presuntamente blanquear 10 millones de dólares en nombre de un miembro del Cártel del Golfo
Intercam
También lo identificaron como preocupación primordial por lavado de dinero. El Departamento del Tesoro, acusa a Intercam de procesar transferencias de fondos en dólares. Esto para financiar la adquisición de precursores químicos de China en nombre de organizaciones narcotraficantes.
- Los vincularon con el CJNG
- Reportaron más de 4,000 millones de dólares en activos totales
- Entre 2021 y 2024, una empresa china asociada con un individuo que enviaba precursores químicos a México recibió más de 1.5 millones de dólares de empresas mexicanas a través de Intercam
- A finales de 2022, ejecutivos de Intercam se reunieron con presuntos miembros del CJNG para discutir esquemas de lavado de dinero. Incluyendo la transferencia de fondos desde China.
Vector Casa de Bolsa
FinCEN señaló que esta institución financiera facilitó actividades de lavado de dinero de cárteles, incluyendo al de Sinaloa y al del Golfo.
- Entre 2013 y 2021, una "mula financiera" del Cártel de Sinaloa blanqueó 2 millones de dólares de Estados Unidos a México a través de Vector.
- Entre 2018 y 2023, realizaron más de 1 millón de dólares en pagos en nombre de empresas mexicanas a empresas chinas conocidas por suministrar precursores químicos con fines ilícitos
- Vector gestiona casi 11,000 millones de dólares en activos
1 comentario en «Estos son los detalles de los bancos señalados de lavado de dinero»