
Celaya, Guanajuato
Así como en las empresas, escuelas y demás instituciones, en casa también debe tenerse un plan familiar de Protección Civil. Todos deben conocer los riesgos a los que se pueden ver expuestos dentro y fuera de casa. Además, es crucial identificar las formas de actuar ante los diferentes siniestros.
“¿Qué es esto? Es el que tengamos nosotros conocimiento de los riesgos que hay dentro y fuera de nuestro hogar, de nuestra casa, del hogar donde estamos viviendo, y podamos tener las acciones ya bien establecidas, identificadas, que se tienen que realizar en el caso que se presentara algún siniestro.
Si nos estuviera impactando algún fenómeno perturbador, ¿qué vamos a hacer en cada caso? En el caso de inundación, en el caso de un sismo, en el caso de un incendio”
SALOMÓN OCAMPO MENDOZA, Coordinador Operativo de Protección Civil.
Salomón Ocampo, coordinador operativo de Protección Civil, señaló que es importante tener resguardados y con fácil acceso los documentos personales de cada integrante de la familia. Esto es fundamental en caso de tener que evacuar.
“Que tengamos todos el conocimiento de cómo lo vamos a realizar. (Ñ¿A quién vamos a acudir? ¿A quién le vamos a informar? ¿Qué es lo que tenemos que estar manejando? ¿Cuáles son las cosas de importancia con las que tenemos que trasladarnos? Documentos personales, todo lo que nos vaya a hacer falta, tener previsión de alimentos en caso de que se tuviera que hacer una evacuación por alguna situación mayor, por alguna situación de desastre.
Y bueno, todo esto lo encamina. Son mucho más cosas que se meten en el plan familiar, pero esto nosotros les podemos apoyar también, se pueden acercar a la Dirección de Protección Civil”
SALOMÓN OCAMPO MENDOZA, Coordinador Operativo de Protección Civil.
El propósito y la necesidad de contar con el plan de protección civil familiar radica en que es la mejor forma de saber cómo actuar ante diferentes siniestros y ponerse a salvo juntos.