
Celaya, Guanajuato
A 45 días de asumir la dirección del Instituto de las Mujeres de Celaya (INSMUJERES), su titular, dejó entre ver, que, aún no se ha logrado establecer una ruta crítica para atender las recomendaciones de la alerta de género emitida en septiembre para 17 municipios de Guanajuato, incluido Celaya.
Hasta el momento, las acciones se han limitado a labores de prevención, como análisis de casos de violencia y talleres en instituciones educativas. Sin embargo, la directora reconoció que no se cuenta con datos específicos sobre la situación de violencia, necesidades o recursos requeridos para abordar la alerta.
En este contexto, la funcionaria indicó que tanto ella como otra integrante del equipo asistirán próximamente a una capacitación en Guanajuato sobre la alerta de género. Este será el primer paso para diseñar una estrategia más concreta que permita atender las demandas relacionadas con la violencia contra las mujeres en el municipio.
Aunque el instituto reporta un aumento en el acercamiento de mujeres para recibir apoyo psicológico y legal, con un promedio de 50 asesorías jurídicas mensuales, aún enfrenta carencias importantes, como la falta de personal jurídico permanente para atender la creciente demanda.
La directora subrayó que las recomendaciones de la alerta priorizan la prevención y la atención en sectores estratégicos como escuelas y dependencias gubernamentales. No obstante, enfatizó que el INSMUJERES apenas inicia la recopilación de datos y la planificación de gestiones de recursos para fortalecer su capacidad de respuesta. Pese a las limitaciones, destacó el interés del personal en avanzar hacia un esquema de trabajo coordinado con el estado para atender de manera efectiva la alerta de género.