
Celaya, Guanajuato
El proyecto de la Puerta Logística del Bajío avanza con pasos firmes hacia su consolidación como un eje estratégico del desarrollo industrial en Guanajuato. Con una inversión proyectada de 2,400 millones de pesos, este polo busca detonar la vocación logística de Celaya.
También su integración en los grandes flujos comerciales ferroviarios del país, especialmente con la infraestructura de Canadian Pacific Kansas City y Grupo México. El proyecto ya está en ejecución y ha sido inscrito dentro del programa federal de Polos de Desarrollo para el Bienestar.
“Donde el Gobierno del Estado va a ser una parte de la inversión , pero también inversionistas privados van a hacer lo propio. Entonces estamos muy entusiasmados, ciertamente como lo comentamos en la conferencia hace un momento, aparte de sacar las vías ferroviarias del centro, de la mancha urbana de Celaya, lo que se busca con esto es que este cruce de la infraestructura De Canadian-Pacifc y Kansas City, de FERROMEX y Grupo México sea mucho más eficiente y que podamos traer más negocio logístico a la región.
Se trata de eso de que el PIB experimente un crecimiento en la economía de Guanajuato, pero derivado de negocios logísticos también”
Alejandro Hernández Fonseca, Subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato
La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable promueve este nodo como un punto neurálgico para el manejo de granos, productos siderúrgicos y logística especializada, que además contará con beneficios fiscales y una sección aduanera.
La articulación entre el Municipio, el Estado y la Federación es clave para posicionar a Celaya como un destino competitivo ante inversionistas internacionales. Tal como se evidenció con el reciente encuentro con la Cámara Franco-Mexicana de Comercio e Industria.
“Efectivamente hay un periodo de transición para que podamos estar preparados y que realmente este proyecto tenga los frutos y el rendimiento que se espera.
Sí, sí ha habido esta socialización del proyecto ante las universidades, ante los centros de capacitación técnica para continuar precisamente promoviendo la pertinencia educativa y que las carreras que tengan que ver con la operación de una aduana, que tengan que ver también con el manejo de contenedores, que tengan que ver con la logística de un sistema de carrusel ferroviario, que tengan que ver con el manejo de granos, de productos hiderúrgicos”
Alejandro Hernández Fonseca, Subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato
Además, se trabaja en la vinculación con universidades y centros técnicos para formar profesionales en áreas clave como logística, operación aduanera y administración de cargas, con el fin de preparar a la región para nuevas vocaciones industriales. En aproximadamente 15 meses se prevé el inicio de operaciones, detonando empleo e inversión regional.
2 comentarios en «Avanza firme consolidación e inversión para Puerta Logística Bajío»