
Celaya, Guanajuato
La gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, confirmó que su administración solicitará deuda pública para financiar proyectos estratégicos en los municipios, entre ellos Celaya. Esto se hará con un modelo basado en obras específicas y ejecutivos bien estructurados.
“Gran parte de los proyectos de infraestructura seguramente van a tener que ser financiados con deuda,” explicó. Al referir que aún se analiza si esta se pedirá este año o dentro del paquete fiscal de 2026. Sin embargo, la definición se tomará este mismo mes.
Detalló que los recursos serán aplicados en función del avance de cada propuesta presentada por los municipios y gestionadas a través del Banco Estatal de Proyectos. La mandataria sostuvo que el apoyo incluirá obras de infraestructura vial, caminos rurales y a cosechas.
También programas de tecnificación del campo, fertilizantes y reconversión de cultivos. Además, acciones de alto impacto como el acueducto de la presa Solís, que requiere inversión estatal y municipal.
“Yo lo he comentado, gran parte de los proyectos de infraestructura seguramente van a tener que ser financiados con deuda, yo no he descartado y estamos trabajando en ello. Seguramente en algún momento estaremos solicitando deuda con proyectos muy específicos para poder avanzar en temas fundamentales.
En el tema de campo, los caminos rurales, los caminos a cosechas, los apoyos en fertilizantes, en semillas, la reconversión en algunos cultivos, la tecnificación, son cosas que hemos ido avanzando y que vamos a seguir impulsando”
Libia Denisse García Muñoz Ledo, Gobernadora de Guanajuato
Respecto al respaldo a Celaya, afirmó que recibió al alcalde para revisar proyectos como la Puerta Logística del Bajío. En este proyecto, el Estado no solo donará el terreno, sino que participará como socio. También se contemplan mejoras de vivienda, “cuartos rosas,” programas productivos y apoyos a comerciantes.
“Vamos avanzando”, aseguró, al destacar que el financiamiento estará condicionado a la preparación técnica de los municipios y a criterios de viabilidad económica y social.